Connect with us

Nacional

Piden censurar las mañaneras de AMLO como en el discurso de Trump

Durante este jueves, algunas de las televisoras más importantes de Estados Unidos cortaron el mensaje del presidente Donald Trump en torno a las elecciones de ese país. La justificación, expusieron, fue por los presuntas mentiras que el mandatario vertía en cadena nacional sobre un supuesto fraude en los comicios nacionales.

La decisión editorial fue aplaudida en redes sociales, pues supone un gesto ante el combate de la desinformación y polarización de la ciudadanía estadounidense, consideraron usuarios. Sin embargo, entre las justificaciones de periodistas y directivos, como el caso de Brian Williams, de MSNBC, quien aseguró que la decisión de cortar el mensaje se debió a que éste “no se basa en la realidad y, en este momento, en el que está nuestro país, es peligroso”, el debate creció en México, donde hay quienes exigen o se preguntan si un ejercicio de este tipo es posible con las conferencias mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Del lado de quienes consideran correcta la interrupción a Trump, se encuentran el exsenador Javier Lozano, quien además “rogó” a los medios de comunicación mexicanos ejercer la misma acción con las “infames mañaneras” y el “derroche de mentiras” del presidente López Obrador.

El periodista y columnista León Krauze también se expresó a favor de la interrupción al todavía presidente estadounidense, pues afirmó que fue “una decisión valiente y correcta ante ese torrente de teorías de la conspiración y mentiras desde la Casa Blanca”.

En tanto, la actriz Laura Zapata aseguró que no ocurre una acción así en México ya que los medios mexicanos son “cómplices y difunden las mentiras de las mañaneras”.

El periodista Salvador Camarena calificó como un “gran ejercicio” lo hecho por las televisoras, pues, dadas las falsedades expresadas por el mandatario, lo correcto fue interrumpirlo y corregirlo.

Carlos Bravo Regidor, académico y columnista, dijo que pese a ser una decisión cuestionable la de los medios estadounidenses, no tiene sentido afirmar que si no se transmite el discurso de un presidente que está mientiendo, es censura.

“Piénsenlo dos segundos. Los medios. CENSURANDO AL PODER. Porque miente”, escribió.

Algunos de los que se situaron en contra de la decisión, fueron el perredista Fernando Balaunzarán, el petista Gerardo Fernández Noroña, así como el periodista Álvaro Delgado y la morenista Citlalli Hernádez.

Balaunzarán refirió que es de interés público las declaraciones hechas por el presidente, ya que es un tema político de suma gravedad, por lo que consideró que su interrupción se trató de censura y derecho a la información.

“Vomito a Trump, pero pienso que cortar la transmisión fue un acto de censura en contra del derecho a la información”, escribió en Twitter.

Lo propio dijo el diputado federal, Fernández Noroña, quien vio como censura y una afrenta a la investidura presidencial el hecho de cortar su transmisión.

El periodista Álvaro Delgado hizo lo propio y lanzó una serie de preguntas en las que cuestiona si es deber del periodista informar sin juzgar, o si acaso las personas no tienen derecho a la información, así como la capacidad para disernir entre las mentiras. Aclaró que pese a “detestar” a Trump, no está de acuerdo en “escamotear” información a la población, pues, dijo, “Los periodistas no somos tutores de la sociedad”.

Finalmente, la senadora con licencia, Citlalli Hernández, criticó a quienes señalan censura en el “diálogo circular” (las mañaneras) del presidente López Obrador, pero que hoy festejó la interrupción al mandatario estadounidense. “Increíble”, describió.

Con información de El Universal

Nacional

CFE restablece electricidad a 80% de usuarios afectados por ciclón “Alberto”

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) restableció el suministro eléctrico en el 80 por ciento de los usuarios afectados por el ciclón “Alberto”.

En un comunicado, la CFE indicó que en total fueron afectados 477 mil 272 usuarios, los cuales representan el 5 por ciento de los 9 millones de usuarios de CFE en Hidalgo, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz.

Estos fueron los usuarios afectados por el ciclón “Alberto”:

10 mil 163 usuarios afectados en Hidalgo; restablecimiento a la normalidad.
322 mil 949 usuarios afectados en Nuevo León; 72% de restablecimiento eléctrico.
35 mil 218 usuarios afectados en San Luis Potosí; 98% de restablecimiento eléctrico.
76 mil 727 usuarios afectados en Tamaulipas; 93% de restablecimiento eléctrico.
32 mil 215 usuarios afectados en Veracruz; 99.9% de restablecimiento eléctrico.
En la región afectada, la CFE explicó que aún habrá lluvias y vientos por los remanentes de Alberto, aunado a que, por la gran cantidad de agua que ha caído, existen grandes bajadas y corrientes en algunas partes del territorio afectado, por lo que todavía podrían incrementarse los daños a la infraestructura eléctrica.

La empresa del Estado indicó que mantendrá labores de restablecimiento con todas las medidas de seguridad, hasta alcanzar la normalidad en el servicio de energía eléctrica a los usuarios afectados.

Para la atención de la emergencia, puso a disposición a mil 697 trabajadores electricistas, 358 grúas, 497 vehículos, 49 plantas de emergencia, 48 torres de iluminación y cinco helicópteros, desplegados en los diferentes estados afectados.

La empresa estatal indicó que, a través del Sistema Nacional de Protección Civil, se mantiene en estrecha coordinación con Gobiernos estatales y municipales, para la atención de esta contingencia.

Con información de López-Dóriga

Continue Reading

Nacional

AMLO ‘palomea’ gabinete de Sheinbaum

El mandatario celebró la decisión que tomó Claudia Sheinbaum de integrar a Marcelo Ebrard, Alicia Bárcena, Juan Ramón de la Fuente y otros funcionarios en su gabinete.

“Son muy buenos los nombramientos que se hicieron ayer, la presidenta electa supo escoger bien para los cargos a servidores públicos (…) que garantizan la continuidad con cambio”, subrayó.

Destacó que los funcionarios que han sido integrados al gabinete de Sheinbaum son muy responsables, lo que permitirá ejecutar una correcta transición de gobierno. Aprovechó para destacar la amplia experiencia de Marcelo Ebrard.

“Son muy buenos, son experimentados”, mencionó.

“Muy bien todos los nombramientos del día de ayer y van a ser así (…) los que vengan”, añadió.

El mandatario garantizó que él no recomendará a nadie para que sea integrado en el gabinete de Sheinbaum, debido a que ella actúa con total libertad.

Con información de El Financiero

Continue Reading

Nacional

Conacyt cambia de nombre y ahora es la nueva Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, dio a conocer a seis miembros de su futuro gabinete de gobierno, entre los cuales se encuentra Rosaura Ruiz, quien será titular de la nueva Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, que será el nuevo nombre del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conacyt).

En mayo de 2023 se dio a conocer sobre la Ley de Ciencia y Tecnología, la cual comenzó como una iniciativa de Andrés Manuel López Obrador en 2022, y con la cual se daba a entender que desaparecería el Conacyt.

Y es que de acuerdo con esta norma, se pretende incentivar la producción científica y tecnológica, pero, desde un punto de vista humanista. Y además se planteó la creación de una nueva organización, que al principio sería el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, pero que ahora se ha confirmado que será la nueva Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, diciéndole adiós al Conacyt creado por ahí de 1970.

De acuerdo con la ley, la idea es que la nueva dependencia trabaje de manera más constante con otras instituciones de gobierno, tanto a nivel federal, como estatal y municipal.

Lo que más llamó la atención es que se mencionaba que las fuerzas armadas podrían tener mayor participación en este nuevo organismo, entre la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina, pero habrá que ver si esto lo confirma más adelante la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

Este jueves se anunció que Rosaura Ruiz será la titular de la nueva Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, la cual suplantará al Conacyt.

Pero, ¿quién es ella? Para empezar, hay que destacar que Claudia Sheinbaum ya la conoce, pues de 2018 a 2023 trabajó en la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México.

Además, ha trabajado como docente desde hace más de 50 años como en la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde igual fue directora de 2010 a 2017. Incluso hay que destacar que fue reconocida en 2023 con el Premio ANUIES (Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior).

También tiene una Licenciatura, Maestría y Doctorado en Biología en la Facultad de Ciencias de la UNAM, estudió en la Universidad de California y ha sido profesora invitada en esta institución y en la Universidad del País Vasco.

Y por último ha sido candidata a rectora en la UNAM en 2015, y aunque no ganó, en 2018 se convirtió en integrante de la Junta de Gobierno de la máxima casa de estudios.

Con información de Sopitas

Continue Reading