Connect with us

Nacional

Mujeres son engañadas en Facebook y les roban fotos íntimas; era una campaña contra el cáncer de mama, les dijeron

Las fiscalías de la Ciudad de México y Jalisco investigan un fraude cibernético del que decenas de usuarias de Facebook han sido víctimas. El engaño consiste, en una primera fase, en ofrecimientos de hasta 12 mil pesos por enviar a una supuesta especialista en salud fotografías de carácter médico, en las que se les pide que muestren el torso desnudo para sumarse a una campaña en apoyo a mujeres que padecen cáncer de mama.

En una segunda etapa, les piden más imágenes, pero esta vez con poses eróticas. Si acceden, además de emplear las imágenes para engañar a más usuarios, también les roban su perfil de Facebook. La mayoría de las afectadas fue engañada porque las contactaron desde cuentas falsas que fingían ser de personas muy cercanas a ellas.

“Estoy coordinando una iniciativa de un hospital en España con el fin de ayudar a las pacientes, la idea es hacer un collage con las fotos de las 30 participantes y usarlas como apoyo psicológico, las fotos son de frente, perfil y espaldas, con las manos en la cintura, sin bra hasta las rodillas. El pago a las participantes es de 12 mil pesos, tarda de 12 a 24 horas después de enviar las fotos”, se menciona en uno de los mensajes que han sido enviado a mujeres de varios estados del país.

A pesar de que son decenas de mujeres afectadas, recurrir a Facebook para que proteja sus identidades y cancele las cuentas robadas no ha sido sencillo. En algunos casos, la red social fundada por Mark Zuckerberg ha atendido solicitudes sólo por medio de órdenes judiciales, en tanto que en algunos casos ha revisado las cuentas robadas y ha determinado que no presentan irregularidades que ameriten su desactivación.

De acuerdo con las víctimas que han denunciado este fraude cibernético, la dinámica inició hace más de un mes pero hasta el momento, ni las autoridades mexicanas, ni los administradores de la plataforma han logrado detenerlo a pesar de que se han integrado carpetas de investigación en Guadalajara y la CdMx, y de que las cuentas usurpadas han sido reportadas de manera masiva en la plataforma para que sean canceladas, lo que no ha sucedido en todos los casos

En entrevista con SinEmbargo, una de las afectadas, a quien para proteger su identidad se le nombrará Ana, advirtió que el fraude cibernético continúa en Facebook y que hasta el momento no ha encontrado una instancia que pueda ayudarle a desactivar de manera definitiva la cuenta desde la que han compartido sus fotografías para engañar a más usuarias.

Ana mencionó a este medio que las mujeres fueron contactadas desde la red social por medio de perfiles de familiares o amigas cercanas, quienes les hicieron la invitación, por lo que no sospecharon de que quienes estaban detrás de la cuenta no eran sus conocidas sino delincuentes cibernéticos que tomaron el control de estas cuentas con engaños.

“ A la supuesta amiga doctora le digo en qué te puedo ayudar, ahí me dice que me tengo que tomar tres fotografías, una de frente con los brazos en la cintura -muy médicas, ni siquiera fotografías explícitas- otra de perfil y otras de espaldas. Accedo a tomarme esas fotografías, se las hago llegar”, señala Ana.

Las primeras denuncias surgieron hace un mes en Jalisco, donde hasta el corte de esta nota se ha reportado el mayor número de casos. Como parte de las acciones que han tomado las afectadas han conformado un grupo de apoyo en al que se han sumado 30 mujeres de Guadalajara, cinco de Colima, cuatro de la CdMx y una persona de Honduras.

Ante la falta de respuestas en México, Ana contempla ejercer acciones en los tribunales de California, Estados Unidos. Así como también han movilizado la campaña #FacebookDeténElCrimen o #FacebookStopTheCrime para exigir a Facebook que intervenga.

Ana agregó que ella fue la primera afectada en la cadena de fraudes cometidos en el último mes, pero advirtió que la misma dinámica se ha presentado en completa impunidad desde 2017 en entidades como Colima.

Tras ser víctima de este fraude, Ana y el resto de las afectadas se han visto sujetas a vacíos en las condiciones del servicio que ofrece Facebook. Luego de ser víctima de phishing y suplantación de identidad Ana indicó que la plataforma sociodigital no aplicó ningún protocolo de respuesta para protegerla, en tanto que ella y otras afectadas no han podido contactar a personal de la compañía.

La desactivación de la cuenta de Ana fue el único recurso que le quedó luego de que este fue robado. Sin embargo, lograrlo le tomó más de dos semanas y de varios intentos, ya que Facebook no encontraba nada extaño en su cuenta a pesar de que era reportada por múltiples usuarios.

“Yo hice en lo personal la denuncia de que me habían hackeado a través de Facebook y Facebook me respondió: ‘Parece que hubo un problema con esta cuenta pero ya se solucionó, que no habían encontrado problema alguno’.

“Ya no nada más eran mis amigos, sino personas desconocidas las que estaban denunciando mi perfil de Facebook, y pasaron dos semanas para que lo inhabilitaran. Es importante mencionar eso porque pasaron dos semanas a pesar de que estaban las múltiples denuncias en Facebook, no se cancelaban. A la fecha hay chicas que llevan hackeadas desde hace un mes, ya hicieron las denuncias y Facebook todavía no ha cancelado esos perfiles, siguen contactando a más personas” aseguró Ana.

MUJERES: GRUPO VULNERABLE

Las cuentas fueron robadas por medio de phishing, una técnica de hackeo en la que por medio de ingeniería social los delincuentes logran obtener contraseñas y accesos a las cuentas de sus víctimas.

En este caso, emplearon cuentas de amigas cercanas de las usuarioas a través de las que les compartieron enlaces que las dirigieron a una página falsa, misma que aparentaba ser la interfase de inicio de sesion de Facebook. Tras ingresar, les fueron robadas sus contraseñas en cuestión de segundos.

“Después me dice métete a este link si quieres saber más sobre la fundación. Al momento de meterme al link me encuentro con una página igualita a la de Facebook. Ingreso mi correo, mi contraseña. Al momento de ingresar veo que no me manda a ningún lado. Le escribí a la supuesta doctora y le dije sabes qué tu página no me manda a la fundación. Me dijo que a veces falla. Ahí acabó el tema”, afirmó Ana.

Según indicó la afectada, quienes fueron víctimas de este fraude pertenecen a una comunidad con rasgos particulares: la mayoría de ellas profesionistas, periodistas o activistas que cuentan con credibilidad en la red social. Una vez que sus perfiles de Facebook fueron robados, esta característica hizo que otras mujeres confiaran y accedieran a tomarse las fotografías y enviarlas a los delincuentes cibernéticos.

Usuarios masculinos también fueron objeto fraude. De acuerdo con las afectadas, a los hombres se les ofrecieron servicios sexuales mediante la misma modalidad o les pedían interacciones en contenidos para ampliar el alcance de la Red.

Aunque los fraudes por medio de phishing se han extendido de manera global principalmente para realizar fraudes económicos, este caso violentó a mujeres cuyas fotografías podrían ser utilizadas de manera posterior con fines porniográficos o para otro tipo de delitos. Ellas aún ignoran los verdaderos fines por los que se les pidieron las imágenes.

Este delito se generó en un contexto en el que las mujeres mexicanas son víctimas recurrentes de delitos en la Red y acoso cibernético, a lo que se suma que se trata de un grupo vulnerable, según ha especificado Facebook. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, publicados en el Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2017, 8 de cada 100 mujeres con edades entre los 12 y los 59 años de edad sufrieron algún tipo de ciberacoso.

Por otro lado, el phishing en México ha sido empleado desde el año 2017 con fines de espionaje a periodistas, políticos y activistas, de acuerdo con la investigación #GobiernoEspía realizada por Citizen Lab, y otras organizaciones que detectaron que varios mexicanos fueron espiados mediante esta modalidad por el Gobierno mexicano, a cargo del ex Presidente Enrique Peña Nieto.

Para llevar a cabo esta acción el estado mexicano adquirió el software Pegasus a la empresa NSO Group mediante el que logró infiltrarse en teléfonos celulares de quienes fueron espiados.

En octubre, organizaciones como Artículo 19 y la red en Defensa de los Derechos Digitales reportó nuevos casos de espionaje por medio del software Pegasus entre los que habría mexicanos afectados. En tanto que la Dirección Nacional Cibernética de Israel alertó ese mismo mes sobre un nuevo ataque de phishing en la plataforma de Facebook, por medio del que un grupo de delincuentes cibernéticos robó información personal a través de páginas que fingían ser de soporte y servicio de la red social.

Con información de Sin Embargo

Nacional

Cinco guardias nacionales implicados en la masacre de una familia en León fueron detenidos y están bajo custodia de la Sedena: AMLO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó este viernes en su conferencia matutina que cinco elementos de la Guardia Nacional fueron detenidos por su presunta implicación en la masacre de cuatro mujeres y dos menores en León, Guanajuato, y que se encuentran bajo custodia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

“Hay cinco miembros de la Guardia Nacional detenidos, pero esto por lo que corresponde a las normas de las Fuerzas Armadas, falta la investigación que está haciendo la fiscalía. La Secretaría de la Defensa (los tiene bajo custodia). No quiero adelantar nada hasta que tengamos la investigación, nada más decirles que no hay en este gobierno impunidad para nadie”, afirmó el mandatario.

El pasado 10 de junio seis integrantes de una familia, entre ellos dos niños, uno de dos años y un bebé de tres meses, fueron asesinados por al menos tres sujetos armados dentro de un domicilio en la colonia Industrial de León.

Al día siguiente, el presidente López Obrador afirmó que se indagará a los elementos de la GN que estuvieron en un domicilio en León, donde poco después mataron a las seis personas, y serán castigados en caso de que se determine que tuvieron responsabilidad en los hechos.

“Vamos a terminar la investigación y se va a informar. Y si hay responsabilidad de los elementos de la Guardia, se va a castigar“, expresó en su conferencia matutina, a la vez que fue muy insistente en señalar que los agentes se fueron del lugar antes de la masacre y que fueron otros sujetos quienes llegaron después a perpetrarla.

Después de los hechos, el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, pidió aclarar la participación de la Guardia Nacional tras difundirse videos que muestran a los elementos llegar al lugar antes del tiroteo y, presuntamente, robar pertenencias.

Con información de Latinus y EFE

Continue Reading

Nacional

Equipo de Sheinbaum sufre accidente en Coahuila; hay un muerto

Integrantes del equipo de Claudia Sheinbaum, virtual ganadora de la elección presidencial 2024, sufrieron un accidente este viernes 14 de junio en una carretera de Monclova, Coahuila.

De acuerdo con reportes preliminares, el saldo del accidente del equipo es de una persona muerta y tres más lesionadas, luego de que la camioneta en la que viajaban chocó contra un auto particular cuando se dirigían a la región carbonífera del estado para acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador en una gira y visita a la mina Pasta de Conchos.

El accidente ocurrió debido a un problema mecánico de la camioneta, cuando los integrantes del equipo de Claudia Sheinbaum circulaban por la carretera federal México-Piedras Negras, a la altura del entronque con el libramiento Carlos Salinas, al norte de Monclova, en la región Centro del estado.

Autoridades estatales indicaron que una mujer, quien viajaba como copiloto, falleció en el accidente, mientras que las tres personas lesionadas fueron trasladadas a un hospital de Monclova.

Tras ver el accidente, Claudia Sheinbaum detuvo el avance de su equipo para saber cómo estaban las personas que viajaban a bordo del vehículo, quienes ya reciben atención de equipos de emergencia municipales y estatales.

¿Por qué Claudia Sheinbaum viajó a Coahuila?

Claudia Sheinbaum compartió videos del inicio de la gira en la que acompañará este fin de semana al presidente López Obrador, en la cual se prevé que juntos visiten estados de la región norte del país.

Como parte de la gira, el presidente López Obrador y Claudia Sheinbaum visitarán regiones de Durango, Coahuila y Tamaulipas.

“Vamos a hablar de reuniones informativas y a nosotros nos ayuda mucho, a la presidenta electa y al presidente Constitucional, para ir viendo lo de la transición, sobre los proyectos, sobre lo que se ha hecho, lo que está en proceso, lo que hace falta”, dijo López Obrador en su conferencia ‘mañanera’ del miércoles 12 de junio.

Con información de El Financiero

Continue Reading

Nacional

Tribunal tumba amparo y ordena a Ricardo Salinas Pliego pagar 24 mmdp al SAT

De acuerdo con diversos medios, los magistrados del Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito votaron a favor de hacer que Grupo Elektra, parte de conglomerado de Ricardo Salinas Pliego, pague un adeudo al SAT correspondiente a varios ejercicios fiscales (2008, 2009, 2010, 2011 y 2012).

Para evitar desembolsar alrededor de 24 mil millones de pesos, el Salinas Pliego desde hace tres años tramitó un amparo, el cual invalidaba una resolución del Tribunal Federal de Justicia Administrativa con la que se confirmaba el adeudo. Pues bien, ese amparo, que data del 2021, fue desechado por los magistrados, quienes consideraron infundados e inoperantes lo argumentos de Grupo Salinas para no pagarle al SAT.

“La empresa sí tiene la obligación de pagar un adeudo de impuesto sobre la renta (ISR) de aproximadamente 24 mil millones de pesos, monto actualizado”, cita Forbes la resolución en contra del bolsillo de Ricardo Salinas Pliego.

Previo a conocer el revés del tribunal, el multimillonario acusó presiones del presidente López Obrador y, en particular, del SAT en los casos en contra de sus empresas en los tribunales federales. “Como ya lo he dicho: si se debe, se paga; si no se debe, no se paga”, concluyó el empresario.

“Mis empresas y yo siempre hemos pagado muchos impuestos y, al final del día, será el Poder Judicial, con autonomía e independencia, el que decida lo correcto”, agregó Ricardo Salinas Pliego, ya adelantando que, ante el fallo que le haría pagarle al SAT.

Tras conocer que los magistrados del Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa fallaron a favor del SAT, Salinas Pliego compartió en redes el posicionamiento de Grupo Salinas en el que, como era de esperarse, se informa que rechaza pagar y acudirá a instancias superiores para defenderse, porque dice que ya pagó, pero le quieren cobrar lo que dicen que realmente es: le están haciendo “doble cobro de impuestos”, acusa.

“Confiamos que, a pesar de las presiones externas, estas instancias superiores decidirán lo correcto con autonomía e independencia”, señala el comunicado compartido por Ricardo Salinas Pliego.

Con información de Sopitas

Continue Reading