Connect with us

Nacional

INE busca frenar sobrerrepresentación de Morena o cualquier otro partido

La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un proyecto de nuevos criterios con los que distribuirá las diputaciones plurinominales, para evitar que partidos y coaliciones vuelvan a construir una mayoría artificial en la Cámara de Diputados.

El planteamiento busca prevenir que se asignen curules a un partido con candidatos que ganaron la elección disfrazados como abanderados de otro instituto político.

Además, se establece que el INE asignará curules de representación proporcional (o plurinominales) verificando que no se rebase el 8% de sobrerrepresentación no sólo por partido, sino también por coalición.

Así, se propone regular el término “afiliación efectiva”, que consiste en la asignación partidista que le será reconocida a un candidato, según el Sistema de Verificación del Padrón de Afiliados de los Partidos Políticos al corte del próximo domingo 21 a las 20 horas.

En agosto, el INE deberá asignar las 200 curules de representación proporcional según la votación alcanzada por cada partido, decisión que ha sido polémica, pues en 2015 y en 2018 el organismo asignó curules y verificó que no se sobrerrepresentaran los partidos en lo individual, pero permitió que las coaliciones sí excedieran el límite constitucional.

Por eso, el proyecto avalado esta noche y que será votado mañana en el Consejo General pretende impedir que los partidos por sí solos o en coalición se sobrerrepresenten, pues el artículo 54 de la Constitución indica: “en ningún caso un partido político podrá contar con un número de diputados por ambos principios (de mayoría y de representación proporcional) que representen un porcentaje del total de la Cámara que exceda en ocho puntos a su porcentaje de votación nacional emitida”.

Esa mayoría artificial sí se dio en 2015 con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y su aliado de entonces, el Verde Ecologista de México (PVEM), gracias a diputados “sandía”, verdes por fuera y rojos por dentro, es decir, fueron postulados por el Verde, pero eran priistas, y al asumir el cargo saltaron de su curul y engrosaron la bancada tricolor.

También ocurrió en 2018 con Morena y sus aliados de los partidos del Trabajo (PT) y Encuentro Social (PES), que también gozaron de una sobrerrepresentación, gracias a candidatos que contendieron registrados como petistas o del PES, pero que eran morenistas, por lo que al arranque de la Legislatura saltaron a la bancada guinda.

Eso hizo posible que con 37.25% de los votos legislativos obtenidos por Morena en esa elección, al inicio de la 64 Legislatura alcanzara 49.4% de la Cámara con 247 legisladores, una parte de los cuales llegaron encubiertos por las siglas de los partidos aliados. Hoy son 257 diputados guindas, o sea 51.4% de la Cámara.

El proyecto fue votado por mayoría de los consejeros, con el voto en contra de la consejera Adriana Favela, quien expuso: “Hubiera sido útil antes de que se registraran las coaliciones para que los partidos supieran las consecuencias de coaligarse y si les convenía o no”.

El consejero Martín Faz recordó que regular este tema recoge una demanda de todos los partidos, que en 2015 y en 2018 colocaron en la mesa esta problemática de que se postularan candidatos que son de otros partidos y eso trastocara el sistema.

Expuso que en 2015 el Partido de la Revolución Democrática (PRD), acompañado por Morena, rechazó las mayorías artificiales, y en 2018 el resto de los partidos, Acción Nacional (PAN), Movimiento Ciudadano (MC), PRI, PT y PVEM, señalaron esta problemática en contra de la sobrerrepresentación de Morena.

Faz Mora aseguró que se respeta el marco jurídico de las coaliciones, en tanto que la consejera Dania Ravel Cuevas recordó que con la “afiliación efectiva” habrá una interpretación novedosa que no va en contra de los criterios del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), lo que permitirá analizar desde una nueva óptica el tema.

“No está previsto este procedimiento en la legislación, pero la aplicación de la fórmula se aplicará como lo marca la Constitución y la Ley electoral; nos apegamos a la norma y el TEPJF permite que emitamos normas generales para cumplir con nuestra función”, por lo que es válida, finalizó.

Con información de Vanguardia

Nacional

Siguen 31 personas desaparecidas tras el impacto de Otis en Acapulco

El almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina (Semar), detalló que siguen desaparecidas 31 personas, a ocho meses del impacto del huracán Otis en las costas de Guerrero.

“Tenemos 31 desaparecidos, hasta la fecha no hemos recuperado alguno”, apuntó el titular de Semar en la conferencia matutina de Palacio Nacional.

En las labores de búsqueda de personas se detalló que participan un total de 46 elementos de la Semar, divididos en 22 infantes de marina en los recorridos terrestres y 24 buzos en los recorridos marítimos.

En total se han realizado 88 búsquedas con acompañamientos de familiares de desaparecidos, tres de ellas en el último mes.

De estas búsquedas, 59 han sido búsquedas marítimas, 19 por tierra y 10 más aéreas. En el caso d elos buzos, han llevado a cabo 12 mil 826 inmersiones, 150 en el último mes.

Otis, considerado como el huracán más costoso en la historia de México, golpeó la costa de Guerrero, en el sur de México, el pasado 25 de octubre de 2023 como huracán 5.

El ciclón dejó un saldo de al menos 52 muertos, además de afectaciones en más del 90 por ciento su infraestructura física de la entidad.

Con información de López-Dóriga

Continue Reading

Economía

El peso sigue afectado por el nerviosismo local

La moneda mexicana vuelve a caer el lunes ante persistentes preocupaciones por la posibilidad de que Morena impulse una reforma al poder Judicial.

El peso mexicano inicia la semana en terreno negativo. La divisa local vuelve a caer el lunes ante persistentes preocupaciones por la posibilidad de que Morenaimpulse una reforma al poder Judicial, aprovechando su victoria en las elecciones del 2 de junio.

El tipo de cabiospot se ubica en el nivel de 18.5420 unidades por dólar. Con un cierre oficial de 18.4632 unidades el viernes, con el dato del Banco de México (Banxico), eso significa para la moneda una caída de 8.08 centavos, equivalentes a 0.44 por ciento.

El precio del dólar se mueve en un rango abierto entre un máximo de 18.6225 pesos y un mínimo de 18.4321 pesos. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al billete verde con seis divisas fuertes, cae un ligero 0.01% a 105.54 puntos.

El mercado local sigue afectado por las persistentes preocupaciones posteriores a la elección. Los inversionistas temen que una reforma Judicial podría debilitar a uno de los contrapesos del poder Ejecutivo, perjudicando el clima de negocios en el país.

Por Redacción 17 de junio de 2024

Continue Reading

Nacional

Van 7 detenidos por masacre en León

La Fiscalía de Guanajuato identificó y detuvo a dos de los presuntos autores materiales de la masacre perpetrada en León, en la que fueron asesinadas cuatro mujeres y dos menores.

Por medio de redes sociales, la autoridad confirmó la detención, pero no ofreció mayores detalles.

Además de dichos autores materiales, hay cinco agentes de la Guardia Nacional detenidos por este caso. Los agentes fueron vistos en el sitio momentos antes de la masacre.

El pasado 9 de junio en la colonia Industrial de León, un grupo de hombres vestidos de negro llegó el domingo al lugar y disparó contra los presentes, lo que causó la muerte de cuatro mujeres, una niña de dos años y un bebé de tres meses.

Con información de López-Dóriga

Continue Reading