Connect with us

Internacional

Continúa extendiéndose derrame de petróleo en Perú tras erupción de volcán en Tonga

Un derrame de petróleo provocado por oleajes el fin de semana tras la erupción de un volcán en Tonga se extendió a varias playas del norte de Lima, dijeron el martes autoridades, mientras la fiscalía inició una investigación a una refinería de la española Repsol por el presunto delito de daño ambiental.

La masa negra de crudo en las aguas ya afectaba a playas de tres distritos costeros y según la fiscalía la contaminación marítima habría producido “la muerte de especies microbiológicas y aves”, dijo el Ministerio Publico en un comunicado.

El ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, afirmó en una conferencia de prensa que ha dado a la empresa Refinería La Pamplilla un plazo de dos días para que identifique los puntos críticos del derrame e inmediatamente pueda recoger “el material oleoso” en la zona de la playa en un plazo de 10 días.

“Esto es preocupante porque es muy difícil remediarlo”, acotó. Ramírez dijo que las multas podrían llegar hasta 33 millones de dólares si hay responsabilidad por daño ambiental.

El fin de semana, dos personas murieron ahogadas frente a una playa en el norte de Perú, luego de registrarse oleajes anómalos en varias zonas costeras del país tras la erupción de un volcán submarino en Tonga en el Oceáno Pacífico.

La erupción del volcán el sábado provocó advertencias de tsunami, órdenes de evacuación y causó enormes olas en varias islas y regiones del Pacífico Sur.

Imágenes de televisión mostraron a varias aves cubiertas de un espeso líquido negro y a trabajadores limpiando una de las zonas afectadas. Las playas contaminadas son de los distritos de Ventanilla, Santa Rosa y Ancón, dijo Ramírez, que refirió que la masa negra se extiende ahora a unos 3 kilómetros.

La presidenta del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Miriam Alegría, dijo a periodistas que según las muestras en el agua de mar y el suelo se ha podido calcular en unos 18 mil metros cuadrados de zona afectada.

“Es un tremendo desastre ecológico”, dijo por su parte el Alcalde de Ventanilla, Pedro Spadaro, que visitó la zona. “Necesitamos que se declare en emergencia, para que venga la fuerza armada y con su maquinaria limpie toda la playa”.

El Instituto Nacional de Defensa Civil manifestó que ya tienen bajo control el derrame y la Refinería La Pampilla dijo el martes en un comunicado que ha desplegado más de 1.500 metros de barreras de contención que cubren todas las zonas afectadas y el crudo está siendo recogido de acuerdo a los protocolos.

“Se ha dispuesto que más de 200 personas divididas en cuadrillas con equipo especializado efectúen labores de remediación en playas Cavero, Bahía Blanca y Santa Rosa”, manifestó la Refinería La Pampilla.

La empresa había informado el domingo que “la violencia del oleaje” del sábado en la zona por la erupción del volcán generó un “derrame limitado” de crudo mientras que un buque tanque estaba descargando el producto para la refinería.

Con información de Reuters y Noticieros Televisa

Internacional

Netanyahu desautoriza la pausa humanitaria anunciada por el Ejército israelí y ordena que los combates en Rafah continúen según lo planeado

La Oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, clarificó este domingo que los combates en Rafah, sur de Gaza, continuarán “según lo planeado”, tras el anuncio castrense de una “pausa táctica” de la actividad militar, que duraría once horas al día, en parte de la carretera que conecta el enclave.

“Cuando el primer ministro (Benjamín Netanyahu) escuchó el domingo por la mañana los informes sobre una pausa humanitaria en el combate durante 11 horas al día, le dijo a su secretario militar que eso es inaceptable”, detalló un comunicado de su Oficina.

“Una vez que se aclaró la situación, se transmitió al primer ministro que no hay cambios en la política de las Fuerzas de Defensa de Israel y que los combates en Rafah continuarán según lo planeado”, añadió.

Horas antes, el Ejército había anunciado la instauración desde ayer de una “pausa táctica” de la actividad militar, desde el cruce de Kerem Shalom (sur) a lo largo de la carretera Salah al Din hasta el Hospital Europeo de Jan Yunis, a fin de permitir la entrada y distribución de más ayuda humanitaria.

Dicho cese tendría lugar “desde las 08:00 hasta las 19:00 todos los días hasta nuevo aviso”, detalló esta mañana el comunicado castrense.

En un comunicado posterior en X, el portavoz castrense, Daniel Hagari, ya matizó que la decisión no implicaba un cese de las hostilidades en el sur y que la ruta desmilitarizada solo podrá ser usada para el transporte de ayuda humanitaria, no por civiles.

Tras el anuncio, el ministro de Seguridad Nacional, el extremista Itamar Ben Gvir, se mostró contrario en X a cualquier “tregua táctica” con el objetivo de permitir más ayuda, “especialmente en un momento en que los mejores de nuestros soldados están cayendo en la batalla”, dijo en la red social.

Por su parte, el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, dijo en X que dicho anuncio no implicaba “ningún cambio sobre el terreno”, ya que a su entender ya se estaba permitiendo la entrada de ayuda por esa vía, la cual aseguró que fortalece a Hamás y “le ayuda a mantener el control civil de la Franja”.

“El Jefe de Estado Mayor y el ministro de Defensa se niegan firmemente desde hace seis meses al único camino que permitirá la victoria, que es la ocupación de la Franja y el establecimiento de un gobierno militar temporal hasta la completa destrucción de Hamás”, reiteró Smotrich en X.

Con información de EFE

Continue Reading

Internacional

Cumbre de Paz para Ucrania cierra con una declaración que no firman 12 países, entre ellos México

La Cumbre de Paz para Ucrania, que reunió a cerca de 60 líderes mundiales y representantes de unos noventa gobiernos, finalizó con una declaración conjunta que reclama seguridad nuclear y de tránsito marítimo, aunque doce países destacados del mundo en desarrollo y socios de Rusia en ciertos foros declinaron firmar el documento.

Entre estos países que no firmaron la declaración se encuentran Brasil, India y Sudáfrica -que forman parte junto a Rusia y China del grupo de economías emergentes, conocidos como los BRICS-, además de México.

Tampoco se unieron a la declaración final Armenia, Baréin, Indonesia, Libia, ArabiaSaudita, Tailandia y Emiratos Árabes Unidos, mientras que 80 países sí suscribieron el documento, incluidos los de la Unión Europea, Estados Unidos, Japón, Argentina, Chile y Ecuador.

Al final del segundo plenario de líderes, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, agradeció la participación de las delegaciones y que hayan comprendido que “todos estamos interesados en que no hay peligro procedente de las plantas nucleares y otras instalaciones atómicas”.

“Estoy agradecido de que los participantes en esta conferencia hayan comprendido esto y la necesidad de restaurar una seguridad total en la planta de Zaporiyia, capturada por Rusia”, agregó.

“También les agradezco a cada uno por apoyarnos en nuestros esfuerzos de garantizar una navegación segura y preservar el flujo libre de alimentos”, destacó el mandatario ucraniano.

“Quiero enfatizar que la seguridad alimentaria es vital, no solo para los países del Sur Global, sino literalmente para todos los países del mundo. Cualquier disrupción en los mercados de alimentos es un camino directo al caos que Rusia quiere”, aseguró Zelenski.

Con información de EFE

Continue Reading

Internacional

Princesa Kate reaparece junto a la familia real en el Trooping the Colour

La princesa Kate participó en el saludo a la multitud desde el balcón del Palacio de Buckingham junto al resto de la familia real, uno de los actos más icónicos de la realeza británica, en su primera aparición en público tras haber sido diagnosticada de cáncer.

El saludo, presidido por el rey Charles III y la reina Camila, se realizó bajo el vuelo rasante de la patrulla aérea de los Red Arrow de las fuerzas aéreas (RAF), que desplegó los colores de la bandera británica con sus estelas, en un raro momento de tregua de la intensa lluvia que azotó Londres.

El acto de algo menos de 10 minutos cerró la ceremonia conocida como Trooping the Colour, el desfile militar con el que se celebra desde hace casi tres siglos el cumpleaños oficial de los monarcas del Reino Unido.

Kate mostró un buen aspecto a lo largo de toda la ceremonia, en la que sonrió de forma constante e intercambió numerosos guiños de complicidad con su suegro, el rey Charles III, recientemente diagnosticado de cáncer al igual que ella.

La princesa de Gales había llegado a Buckingham a bordo de la Carroza de Estado de Cristal acompañada por sus hijos George, Charlotte y Louis, con quienes había presenciado previamente desde un balcón la parada militar que tuvo lugar en el espacio ceremonial de Horse Guards Parade en la cercana área de Whitehall.

En su trayecto de regreso al palacio, tanto Kate como su hija Charlotte saludaron activamente a los congregados en torno a la avenida The Mall, y no dudaron en desempañar con sus manos las ventanas del carruaje, empañadas por la humedad y el frío en la capital británica.

En un mensaje escrito por ella que fue difundido ayer por el Palacio de Kensington -su residencia oficial-, Kate anunció que ha realizado “buenos progresos” en la lucha contra su enfermedad, pero que pese a ello no está fuera de peligro y continuará su tratamiento con quimioterapia en los próximos meses.

Su intención es participar en algunas actividades públicas más durante este verano, según aseguró, aunque todo estará en función de la evolución de su tratamiento y de su estado de salud.

Con información de EFE

Continue Reading