Connect with us

Principal

Brechas y violencia: Estos son los datos que reflejan la situación de las mujeres en México

Las mexicanas llegan al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, con avances en la política y en sus derechos reproductivos, pero con una de las brechas económicas más grandes de la región y una ola de violencia machista que mata a más de 10 mujeres al día.

Estos son los datos clave que reflejan la situación en México, donde hay 66.2 millones de mujeres, que representan el 52 por ciento de la población.

La violencia machista

El Gobierno registró mil cuatro víctimas de feminicidio en 2021, como se tipifica el asesinato motivado por violencia de género, un 2.66 por ciento más que en 2020.

Al sumar las dos mil 747 víctimas femeninas de homicidio doloso, un total de tres mil 751 mexicanas murieron asesinadas el año pasado, lo que representa más de 10 al día.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) también documentó 21 mil 188 delitos de violación, un aumento anual del 28 por ciento, además de 253 mil 736 crímenes de violencia familiar, un incremento del 15 por ciento.

En total, dos de cada tres mexicanas mayores de 15 años han experimentado violencia en su vida, según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La brecha económica de las mujeres

La participación de las mujeres en la fuerza laboral de México es una de las más bajas entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y de Latinoamérica.

Solo un 43 por ciento de las mexicanas en edad de trabajar están en la población económicamente activa frente al 75,5 % de los hombres, de acuerdo con el Inegi.

Mientras que los hombres han recuperado el nivel de trabajo previo a la pandemia, las mujeres afrontaban un décifit de 1,14 millones de empleos al cierre de 2021, según estima David Kaplan, economista del Banco Interamericano de Desarrollo.

La brecha salarial de género es del 13 por ciento, es decir, por cada 100 pesos (unos 4,8 dólares) que ingresa un hombre por un empleo, una mujer recibe 87 por ciento, informa el Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).

El rol de cuidados de las mujeres

La brecha económica se explica con que las mujeres destinan 74 por ciento de su tiempo a las labores domésticas y de cuidados no remunerados frente al 24 por ciento de los hombres, calcula el Inegi.

En promedio, las mexicanas dedican 50 horas a la semana a tareas del hogar como limpiar, cocinar o cuidar a otras personas, 2,5 veces más tiempo que los hombres, expone el IMCO.

Casi 14 millones de mujeres no pueden buscar empleo remunerado por realizar labores domésticas, reporta el Observatorio de Trabajo Digno de la asociación Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

El valor de estas labores asciende a 6.4 billones de pesos, lo que equivale a 27,6 por ciento del PIB nacional, reveló la última Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares de México del Inegi.

El avance del aborto

Las mexicanas han avanzado en el reconocimiento de sus derechos sexuales y reproductivos, en específico del aborto, que ahora es legal en seis de las 32 entidades del país.

Tan solo en 2021, Veracruz, Hidalgo, Baja California y Colima aprobaron la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación, por lo que se han sumado a Ciudad de México (2007) y Oaxaca (2019).

Además, la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró en un fallo histórico en septiembre pasado que la prohibición absoluta del aborto es inconstitucional.

Aunque la decisión de la Corte solo invalidó el Código Penal del estado de Coahuila, en el norte del país, sentó un precedente obligatorio para todos los tribunales del país, que deberán fallar a favor de las mujeres de otros estados.

Mujeres y la representación política

México tiene el cuarto Parlamento con mayor participación femenina del mundo, con las mujeres ocupando el 50 por ciento de los escaños de la Cámara de Diputados y el 49.2 por ciento del Senado, según la Unión Interparlamentaria mundial.

Las mujeres tuvieron una elección “histórica” en 2021, cuando ganaron seis de las 15 gubernaturas estatales en juego: Baja California, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero y Tlaxcala, que se suman a la actual jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

Mujeres ocupan también nueve de los 20 puestos del gabinete legal del presidente, Andrés Manuel López Obrador, incluyendo secretarías clave como Seguridad, Economía, Energía y Bienestar.

También, por primera vez en la historia, hay cuatro ministras en la Suprema Corte de Justicia de la Nación de un total de once, mientras que el Banco de México tiene a una gobernadora, Victoria Rodríguez, además de otras dos subgobernadoras de un total de cinco integrantes.

El mayor rezago es en los gobiernos municipales, donde por cada tres alcaldes hombres solo hay una mujer alcaldesa, indica el Inegi.

Con información de EFE

Principal

Lluvias de “Alberto” benefician poco a las presas en Chihuahua

A pesar de las recientes lluvias provocadas por los remanentes de la tormenta tropical “Alberto” en el estado de Chihuahua, sólo una de las diez presas bajo vigilancia registró un incremento en su nivel de llenado, según el reporte del sábado, 22 de junio, del Monitoreo de las Principales Presas de México del Sistema Nacional de Información del Agua.

Las diez presas chihuahuenses en observación mostraron los siguientes porcentajes de llenado respecto a su Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO):

  • Las Lajas, municipio de Buenaventura: 6.49%
  • El Tintero, municipio de Buenaventura: 11.17%
  • El Granero, municipio de Aldama: 70.80%
  • Chihuahua, municipio de Chihuahua: 55.51%
  • El Rejón, municipio de Chihuahua: 81.03%
  • Abraham González, municipio de Guerrero: 13.90%
  • Las Vírgenes, municipio de Rosales: 17.37%
  • La Boquilla, municipio de San Francisco de Conchos: 21.64%
  • Piedras Azules, municipio de Allende: 71.74%
  • Pico de Águila, municipio de Coronado: 62.41% (con un aumento de 7.3 puntos porcentuales respecto al lunes pasado)

Las primeras nueve presas registraron ligeros descensos durante la semana, a pesar de las lluvias, que resultaron insuficientes para incrementar sus niveles significativamente. Destaca que la mitad de estas presas no alcanzan el 25% de su capacidad, con los niveles más bajos concentrados en la Sierra Tarahumara.

Este escenario subraya la persistente sequía en la región y la necesidad de medidas adicionales para asegurar el abastecimiento de agua en las áreas afectadas.

Continue Reading

Principal

Aumento en los precios del gas LP en Chihuahua y Ciudad Juárez a partir de mañana

El precio del gas LP vuelve a incrementarse, afectando tanto a Chihuahua como a Ciudad Juárez a partir de mañana, domingo 23 de junio. La Comisión Reguladora de Energía (CRE), responsable de fijar los precios máximos del gas LP, ha publicado los nuevos valores que estarán vigentes del 23 al 29 de junio. Este incremento representa la tercera subida en las últimas cuatro semanas.

En la ciudad de Chihuahua, que incluye Delicias y la región centro, los nuevos precios máximos serán los siguientes:

  • Kilogramo: 19.66 pesos, lo que supone un aumento de 80 centavos.
  • Litro: 10.62 pesos, incrementando 43 centavos.
  • El tanque de 30 kilos costará 589.80 pesos, con un alza de 24 pesos.
  • El tanque de 45 kilos tendrá un precio máximo de 884.70 pesos, aumentando 36 pesos.

En Ciudad Juárez, los precios también registrarán un aumento significativo:

  • Kilogramo: 17.72 pesos, subiendo 75 centavos.
  • Litro: 9.57 pesos, con un incremento de 41 centavos.
  • El tanque de 30 kilos tendrá un costo de 531.60 pesos, con un alza de 22.50 pesos.
  • El tanque de 45 kilos costará 797.40 pesos, incrementándose en 33.75 pesos.

En el sur del estado, específicamente en Parral y los municipios vecinos, el precio máximo por kilogramo será de 19.91 pesos, aumentando 78 centavos. Mientras tanto, en la región suroeste, que incluye Guadalupe y Calvo y Guachochi, el precio máximo por kilogramo será de 19.66 pesos, con un incremento de 77 centavos.

Continue Reading

Chihuahua

Proyectan Estado y Ayuntamiento de Coronado construcción de nuevo relleno sanitario

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SDUE) está gestionando la construcción de un nuevo relleno sanitario en el municipio de Coronado.

Durante una visita oficial a la localidad, Gabriel Valdez Juárez, titular de la dependencia, anunció que la próxima semana comenzarán los estudios preliminares para elaborar el proyecto ejecutivo y dar inicio pronto a la obra.

Este proyecto responde a una solicitud del presidente municipal Leo López y se ejecutará de manera coordinada para mejorar las condiciones de vida de los residentes.

Valdez Juárez estuvo acompañado por un especialista que colaborará en la coordinación del equipo encargado de los trabajos, que se llevarán a cabo de manera continua y enfocada.

El funcionario destacó que estas acciones resolverán un largo problema que ha afectado a la comunidad, beneficiando tanto al estado como al municipio.

El alcalde de Coronado, Leo López, agradeció la pronta respuesta de las autoridades estatales a su solicitud y confirmó que iniciarán los estudios de calidad del suelo en los próximos días. Estos estudios son cruciales para garantizar un trabajo profesional que beneficie a todos los habitantes.

Continue Reading