Connect with us

Principal

Corte Internacional desecha denuncia de México contra Ecuador

La sentencia llegó: la Corte Internacional de Justicia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) determinó este jueves 23 de mayo que no consideró “urgencia” o un “riesgo real e inminente” para emitir las medidas cautelares solicitadas por México contra Ecuador en respuesta al asalto de su embajada en Quito, aunque enfatizó “la importancia fundamental” de respetar la Convención de Viena.

La resolución se da en el marco de la mayor crisis internacional del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador quien, por primera vez, ordenó cortar relaciones con un país.

El máximo tribunal de la ONU decidió que “las circunstancias tal y como son presentadas ante la Corte no son tales como para requerir el ejercicio de su poder” para indicar medidas cautelares contra el Gobierno ecuatoriano por asaltar la Embajada de México en Quito y detener a Jorge Glas, exvicepresidente de Rafael Correa, el pasado 5 de abril.

No obstante, destacó “la importancia fundamental del principio consagrado” en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, en un fallo que se produce en una fase provisional del caso, cuando el tribunal no ha entrado aún en el fondo del procedimiento legal contra Ecuador.

¿Por qué inició la crisis diplomática entre México y Ecuador?

El motivo por el que el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó romper relaciones con Ecuador fue el asalto de la policía a la embajada de nuestro país en Quito durante la noche del 5 de abril de este año.

Las fuerzas ecuatorianas entraron a la sede diplomática y se llevaron a Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador, quien es acusado por un presunto desvío de recursos que debían usarse para reconstruir zonas del país afectadas por un terremoto en 2016.

La Policía de Ecuador apresó a Jorge Glas incluso después de que nuestro país reportó que estaba analizando la solicitud de asilo político del exvicepresidente en la embajada de México, explicó Alicia Bárcena, secretaría de Relaciones Exteriores.

“Cuando Jorge Glas se acoge a la Embajada (de México en Ecuador), él solicita el asilo y ahí nosotros nos ponemos a estudiar la solicitud y pedimos al Gobierno de Ecuador que nos enviara todos los expedientes”, señaló Bárcena en la ‘mañanera’ del presidente del 11 de abril.

¿Qué dijo AMLO después de que Ecuador invadiera embajada de México?

“Se trata de una violación flagrante al derecho internacional y a la soberanía de México, por lo cual le he instruido a nuestra canciller que emita un comunicado sobre este hecho autoritario, proceda de manera legal y de inmediato declare la suspensión de relaciones diplomáticas con el gobierno de Ecuador”, publicó el mandatario en su cuenta de Twitter.

Días más tarde, el mandatario anunció que México denunciaría a Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia de Naciones Unidas y remarcó que nuestro país debe encabezar un “movimiento mundial” para dar protección a funcionarios perseguidos.

“Lo que se busca (con la denuncia) es que no se repita un hecho deleznable como el que sufrió, padeció México y, en especial, su representación diplomática; que no se repita en ningún país del mundo; que se garantice el derecho internacional; que no se violen las embajadas de países en ninguna nación”, dijo en su ‘mañanera’ del 11 de abril.

¿Cuáles son los 5 reclamos de México vs. Ecuador?

En esa misma conferencia, la canciller Alicia Bárcena explicó que la denuncia del Gobierno de México en contra de la administración de Daniel Noboa consistía en cinco puntos:

  1. Juzgar y declarar que Ecuador es responsable del daño que las violaciones de sus obligaciones internacionales han causado y siguen causando a México.
  2. La suspensión de Ecuador como integrante de la Organización de las Naciones Unidas en tanto no se emita una disculpa pública reconociendo las violaciones a los principios y normas fundamentales del derecho internacional.
  3. Juzgar y declarar que, en caso de una violación de los principios de la Carta de la ONU similar a la cometida por Ecuador, la Corte Internacional de Justicia es el órgano adecuado para determinar la responsabilidad de un Estado a fin de iniciar el proceso de expulsión en virtud del artículo 6 de dicha carta.
  4. Establecer el precedente que cualquier Estado o nación que actúe como lo hizo Ecuador será expulsado en definitiva de la ONU.
  5. Es tan importante evitar la repetición de estos casos, que el tribunal internacional de justicia podrá presentar la expulsión del Estado que viole el derecho internacional de manera rápida y expedita ante el Consejo de Seguridad de la ONU, evitando el veto de sus miembros.

¿Qué ha dicho Ecuador sobre la denuncia?

Daniel Noboa, presidente ecuatoriano, remarcó que está dispuesto a reanudar las relaciones diplomáticas con México e incluso invitó a López Obrador a “echarse unos tacos y un ceviche” para hablar sobre la crisis entre sus países.

“Espero hacerlo, solo puedo esperar, tener la buena voluntad, pero lamentablemente hasta el día de hoy la única condición (de México) ha sido que devolvamos a un criminal sentenciado que está en una cárcel de máxima seguridad, lo subamos a un avión y lo mandemos a México”, afirmó Noboa el 17 de mayo.

Noboa ha defendido la decisión de invadir la embajada de México en Ecuador, una decisión que provocó una condena internacional en su contra, y ha acusado a la administración de López Obrador de haber roto primero las convenciones internacionales al darle asilo a una persona que enfrenta un proceso judicial en su país.

Con información de El Financiero

Principal

Repetirán elecciones en tres municipios de Chihuahua

Este martes se difundieron informaciones desde el Tribunal Estatal Electoral (TEE) sobre la posibilidad de repetir las elecciones en los municipios de Guadalupe y Calvo, Nonoava y Ocampo debido a irregularidades en el proceso electoral.

El Tribunal Estatal Electoral tiene programada una Sesión Pública en la que se discutirán, analizarán y resolverán diversos asuntos electorales, incluyendo las anomalías reportadas en las recientes elecciones.

Las irregularidades mencionadas incluyen el robo de paquetes electorales durante la jornada del 2 de junio en Guadalupe y Calvo, y Ocampo. Además, se contempla la posibilidad de realizar un recuento de votos en el Distrito 4 de Ciudad Juárez.

La sesión del TEE será crucial para determinar si se llevará a cabo la repetición de las elecciones en los municipios señalados y el recuento de sufragios en Ciudad Juárez.

Continue Reading

Nacional

Vigila Tamaulipas nueva onda tropical

Protección Civil de Tamaulipas monitorea una onda tropical muy activa por el Mar Caribe, con 20 por ciento de probabilidad de desarrollo a ciclón tropical en el suroeste del Golfo de México durante el fin de semana.

Lo anterior, a cinco días del ingreso de la tormenta tropical “Alberto” y a uno del impacto del disturbio tropical 93L en el sur de la costa de Tamaulipas, que han dejado inundaciones, carreteras cerradas y localidades incomunicadas en el territorio estatal.

“Se monitorea una onda tropical muy activa avanzando por el Mar Caribe”, indicó, la coordinación estatal de Protección Civil, “se ubica al Norte de Venezuela y se desplazará rápidamente al Oeste/Oeste-Noroeste los próximos días”, alertó.

La dependencia, señaló que el Centro Nacional de Huracanes le otorga 20 por ciento de probabilidad de desarrollo a ciclón tropical en la parte Occidental del Mar caribe/Suroeste del Golfo de México el fin de semana.

Por su parte, el NHC apuntó que la onda tropical que se mueve hacia el Oeste localizada sobre el sureste del Mar Caribe está produciendo aguaceros desorganizados y tormentas eléctricas.
Asimismo, manifestó que las condiciones ambientales parecen propicias para un desarrollo lento una vez que la ola alcance el Caribe oeste a final de semana.

Continue Reading

Principal

Julian Assange, el antihéroe que acabó pactando su libertad

El “enemigo número uno” de Estados Unidos para unos y una leyenda para otros, Julian Assange, ha sido puesto en libertad tras llegar a un acuerdo con la justicia estadounidense, lo que en principio pone fin a una larga batalla legal y le permite regresar a su Australia natal.

Fue el portal que él mismo fundó, WikiLeaks, el encargado de anunciar este martes en su cuenta de X que Assange salía de la prisión de alta seguridad británica donde estaba recluido desde hace cinco años, abandonando Reino Unido con el objetivo de regresar a su país.

La liberación había sido posible después de que Assange, de 52 años, alcanzara un acuerdo con el Departamento de Justicia de EE.UU. que pone fin a una larga saga judicial por la filtración de documentos clasificados, y que concluirá del todo una vez comparezca el miércoles en un tribunal de Islas Marianas, territorio estadounidense del Pacífico, para después poner rumbo a Australia.

Héroe o villano, el periplo de Assange, que pasó de pirata informático a luchador contra los poderes fácticos, forma parte de la batalla universal por la libertad de expresión para organizaciones periodísticas y de derechos humanos, como Amnistía Internacional.

Pese a no haber sido condenado por ningún delito, el australiano ha pasado casi catorce años de cautiverio en el Reino Unido, el último lustro en la cárcel de alta seguridad londinense de Belmarsh.

Detenido inicialmente en 2010 a instancias de Suecia por un caso hoy archivado, Assange estuvo refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres desde el 19 de junio de 2012 hasta su expulsión y detención en abril de 2019 a petición de EE.UU., que instigó el proceso actual.

Durante su estancia en la misión diplomática conoció a la hispano-sueca Sara González Devant, parte de su equipo legal y que cambió su nombre a Stella, con quien tuvo dos hijos en 2017 (Gabriel) y 2019 (Max), cuya existencia ella reveló en 2020 al iniciar una campaña pública por su liberación.

Genial e imprevisible

Nacido en Townsville (Australia) el 3 de julio de 1971, la figura de Assange, de tez pálida y característico pelo blanco, es un misterio incluso para sus colaboradores, que le describen como carismático e inteligente pero imprevisible.

El programador informático, de quien se decía que dedicaba horas a su trabajo sin asearse, comer o dormir, tuvo una infancia nómada en Australia, donde su madre, la artista Christine Ann, cambiaba constantemente de residencia escapando del padre de su hermano menor, del que reclamaba la custodia.

En su juventud fue procesado en ese país por delitos informáticos al acceder, con su grupo International Subversives, a sistemas protegidos de organismos oficiales, pero salió airoso con una mera multa al valorar el juez que sus actividades respondían a la curiosidad y no a fines delictivos.

Aún adolescente, se casó con una mujer con la que en 1989 tuvo un hijo, Daniel Assange, ahora diseñador de ‘software’.

A mediados de los años noventa, Assange trabajó como programador de ‘software’ libre en programas de encriptado para Linux y colaboró en el libro ‘Underground: Tales of Hacking, Madness and Obsession on the Electronic Frontier’, de Suelette Dreyfuss (1997), donde expuso su filosofía de no dañar los sistemas informáticos a los que accedía.

Tras estudiar matemáticas y física en la Universidad de Melbourne (aunque no se licenció), en 2006 cofundó WikiLeaks con la misión de exponer información gubernamental que, en su opinión, debería estar al alcance de los ciudadanos.

Saltó a la luz pública cuando en abril de 2010 WikiLeaks difundió un polémico vídeo, filtrado por la exsoldado estadounidense Chelsea Manning, en el que tropas de ese país disparaban a civiles en Irak en 2007, así como otras supuestas atrocidades en Afganistán y 250.000 cables diplomáticos que abochornaron a líderes mundiales.

Esas revelaciones fueron consideradas delitos de espionaje e intrusión informática por EE.UU., si bien su defensa consideró las acusaciones políticamente motivadas.

Controvertido, osado y perseverante, Assange también se dedicó, entre otras causas, a asistir a los independentistas catalanes de cara al referéndum de 2017, declarado ilegal por la Justicia española.

A horas de su anunciado regreso a Australia, y durante una parada técnica en Bangkok, WikiLeaks publicaba hoy en X una fotografía de Assange mirando con expresión esperanzada a través de la ventana del avión en el que viaja: “Acercándose a la libertad”, subraya el comentario.

Con información de EFE

Continue Reading