Conecta con nosotros

Internacional

Alerta Antártica: Propagación de la gripe aviar amenaza fauna salvaje

Publicado

Expertos advierten que la gripe aviar, enfermedad altamente contagiosa, está extendiéndose en la región antártica, causando daños significativos a la fauna salvaje. Esta enfermedad ha dejado un rastro mortal en aves alrededor del mundo en los últimos años, y su propagación a la remota región austral plantea riesgos para poblaciones aisladas de especies como pingüinos y focas.

Preocupación por Poblaciones Vulnerables

La cepa H5 del virus fue detectada por primera vez en la región el 8 de octubre, en un skua pardo de la isla de los Pájaros, un territorio británico de ultramar de las Islas Georgia del Sur y las islas Sandwich del Sur. Este hallazgo ha generado preocupación entre los expertos y las organizaciones internacionales, ya que las poblaciones de fauna salvaje en esta región podrían estar particularmente vulnerables al virus.

Peligro para Especies No Expuestas

La propagación de la gripe aviar a áreas donde las especies nunca han estado expuestas a este virus plantea un riesgo significativo. Pingüinos y focas, que habitan en áreas aisladas de la Antártida, podrían enfrentar consecuencias devastadoras si el virus se propaga de manera más amplia.

Informe de Expertos Internacionales

El informe de OFFLU, que reúne a expertos de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), destaca la urgencia de abordar este problema para proteger la biodiversidad única de la región antártica.

Monitoreo y Acciones Preventivas

Las autoridades y expertos intensificarán los esfuerzos de monitoreo en la región para comprender mejor la propagación de la gripe aviar y tomar medidas preventivas. La atención se centra en preservar la vida silvestre única de la Antártida y evitar consecuencias catastróficas para estas poblaciones.

Salir de la versión móvil