Conecta con nosotros

Internacional

Takaichi y Trump buscarán llevar la alianza Japón-Estados Unidos a “nuevas alturas” en reunión de Tokio

Publicado

En su primera conferencia de prensa como primera ministra de Japón, Sanae Takaichi anunció este martes que se reunirá próximamente con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el objetivo de elevar la relación bilateral a “nuevas alturas”. El encuentro, según medios locales, tendría lugar a partir del lunes 27 de octubre durante una visita de tres días del mandatario estadounidense a Tokio.

La reunión marcará el debut internacional de Takaichi en matters de alto nivel, apenas horas después de que el Parlamento japonés la confirmara en el cargo, convirtiéndola en la primera mujer en liderar el gobierno de Japón.

Agenda cargada y temas sensibles

Según adelantó la mandataria, en la agenda bilateral se abordarán asuntos de seguridad regional –como la situación en el Indopacífico– y conflictos globales, incluidos la guerra en Ucrania y la tensión en Oriente Medio.

Sin embargo, Takaichi evitó precisar si discutirá con Trump el espinoso tema de los aranceles estadounidenses o una posible revisión del acuerdo comercial entre ambos países, pactado en julio pasado. Dicho acuerdo establece que Japón deberá pagar aranceles del 15% e invertir 550,000 millones de dólares en Estados Unidos.

“Haremos lo posible por aliviar el impacto de los aranceles de Estados Unidos”, se limitó a declarar la primera ministra, quien anteriormente había señalado que no descartaba una revisión del pacto si este no responde a los intereses de su país.

Relación con Trump: ¿una ventaja inicial?

Takaichi parece contar con un terreno favorable para el diálogo: tras su elección al frente del Partido Liberal Democrático a principios de octubre, Trump la felicitó calurosamente en redes sociales, describiéndola como “una persona muy respetada, de gran sabiduría y fortaleza”.

La mandataria confirmó además su participación en dos citas internacionales clave: la cumbre de la ASEAN en Malasia (26-28 de octubre) y la cumbre de APEC en Corea del Sur (31 de octubre-1 de noviembre), donde se espera que también mantenga encuentros bilaterales con otros líderes mundiales.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil