Conecta con nosotros

Internacional

Amnistía Internacional exige investigación sobre ataque naval de Estados Unidos en aguas de Venezuela

Publicado

Amnistía Internacional solicitó una investigación inmediata sobre el ataque naval realizado por Estados Unidos contra una embarcación procedente de Venezuela, que resultó en la muerte de al menos 11 personas este martes 2 de septiembre. La organización exige al gobierno estadounidense demostrar que el uso de fuerza letal era la “única opción disponible” para neutralizar la amenaza.

El ataque —anunciado por el expresidente Donald Trump y respaldado por el senador Marco Rubio— fue justificado inicialmente como una intervención necesaria para interceptar un cargamento de drogas de “grandes proporciones” que se dirigía hacia territorio estadounidense. Un buque de la Marina estadounidense destacado en el Mar Caribe abrió fuego contra la lancha, generando condenas internacionales.

Daphne Eviatar, directora del Programa de Seguridad con Derechos Humanos de Amnistía Internacional en Estados Unidos, declaró: “Estamos profundamente alarmados por un operativo que suscita serias dudas sobre su legalidad, rendición de cuentas y respeto al derecho internacional de los derechos humanos”.

Cuestionamientos legales y versión de EE.UU.

Amnistía Internacional recalcó que, según el derecho internacional, el uso de fuerza letal solo está justificado cuando es estrictamente necesario para proteger vidas y no existan alternativas viables para detener la embarcación o capturar a sus tripulantes.

No obstante, analistas señalan que el gobierno estadounidense podría ampararse en su política de “acción anticipatoria” contra amenazas terroristas —doctrina aplicada previamente en contextos como la lucha contra ISIS—, ya que varios cárteles han sido clasificados como organizaciones terroristas.

Desmentido de Venezuela y controversia digital

Por su parte, el ministro de Comunicaciones de Venezuela, Freddy Ñáñez, calificó el video difundido por funcionarios estadounidenses —que presuntamente muestra el ataque— como un material “falso” generado mediante inteligencia artificial.

Hasta el momento, el Departamento de Estado no ha proporcionado imágenes satelitales, interceptaciones de comunicación u otras pruebas contundentes que corroboren su versión sobre la presencia de drogas en la embarcación.

Contexto bilateral tensionado

El incidente ocurre en un momento de alta sensibilidad en las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, y en medio de una campaña electoral estadounidense donde la seguridad fronteriza y la lucha antidrogas son temas centrales.

Se espera que la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se pronuncien en las próximas horas para solicitar una investigación internacional imparcial.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil