Principal
Anuncia Sheinbaum fin de deducción fiscal a bancos por aportaciones al Fobaproa

En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una reforma fiscal que eliminará a partir de 2026 la deducción de impuestos que los bancos aplican por sus aportaciones al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB). La mandataria señaló que esta medida quedará formalmente establecida en el Paquete Económico del próximo año.
“Ya no la van a deducir a partir del próximo año; son como 10,000 millones de pesos los que se recuperan”, afirmó Sheinbaum, subrayando que históricamente “la mayoría del pago del IPAB se lo echa el pueblo de México. Una muy pequeña parte es de los bancos”.
El IPAB, sucesor del polémico Fobaproa (Fondo Bancario de Protección al Ahorro), fue creado en 1998 para transformar una deuda privada de la banca —originada tras la crisis financiera de 1994— en deuda pública. Hasta la fecha, este rescate bancario continúa siendo financiado por contribuyentes mexicanos.
La presidenta recordó los orígenes del esquema: el Fobaproa se estableció en 1990 durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, pero activó su operación cinco años después para absorber pérdidas de instituciones financieras en quiebra. No obstante, investigaciones posteriores revelaron que el fondo también benefició ilegítimamente a banqueros y empresarios sin crisis reales, como el caso del financiero Carlos Cabal Peniche, quien otorgó créditos millonarios a sí mismo antes del rescate.
La decisión de eliminar este beneficio fiscal se enmarca en la política de la actual administración de redistribuir cargas tributarias y priorizar el gasto social sobre subsidios al sector financiero. El anuncio ocurre en un contexto de reformas fiscales progresivas y críticas a los rescates bancarios históricos.
La medida será presentada formalmente en el Paquete Económico 2026, el cual se enviará a la Cámara de Diputados para su discusión y aprobación en septiembre de 2025.