Conecta con nosotros

Nacional

Aprueban reforma a Ley de Telecomunicaciones tras ajustes clave; oposición denuncia “censura”

Publicado

Con 369 votos a favor de Morena, PVEM, PT y MC, y 104 en contra del PAN y PRI, la Cámara de Diputados aprobó este jueves en lo general la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, enviada al Ejecutivo para su publicación. El dictamen, que sufrió modificaciones en el Senado para atender críticas sobre posibles riesgos a la libertad de expresión, fue respaldado en lo particular con 343 votos, aunque MC —que apoyó el texto final— votó en contra en esta fase.

Los seis cambios clave

La iniciativa, llamada por la oposición “ley censura”, fue ajustada en puntos polémicos:

  1. Eliminación del bloqueo a plataformas: Se suprimió el artículo 109, que permitía suspender servicios digitales.
  2. Órgano colegiado: En lugar de una agencia unipersonal controlada por el Ejecutivo, habrá cinco comisionados designados por la Presidencia y ratificados por el Senado.
  3. Fin a la censura de contenidos extranjeros: Gobernación ya no podrá restringir información del exterior.
  4. Protección contra suspensiones arbitrarias: Se exigirá un apercibimiento previo antes de cancelar transmisiones.
  5. Derechos de audiencias: Se recuperan garantías eliminadas en 2017, con avances en inclusión para personas con discapacidad.
  6. Flexibilidad en desbloqueo de equipos: La decisión quedó en manos de la comisión reguladora, no como obligación automática.

MC: “Mejoramos una ley imperfecta”

Aunque votó en contra en lo particular, Patricia Flores (MC) defendió el dictamen: “Lo respaldamos porque corregimos excesos. Ya no es la ‘ley censura’ inicial”. Destacó que se logró “equilibrio y transparencia”.

La oposición lleva un ataúd al pleno

El PRI protestó con un ataúd blanco y pancartas que decían “Murió la libertad”. El diputado Erubiel Alonso acusó: “Es un régimen de control y censura”. Por el PANMiguel Monraz criticó un “gobierno espía y autoritario”.

Morena: “No hay censura”

Ricardo Monreal, coordinador de Morena, negó que la ley permita censura: “Garantiza acceso a internet y derechos de usuarios”. La reforma, con 299 artículos, establece como política pública la conectividad universal y regula sectores como telecomunicaciones y radiodifusión.

El debate continúa: Mientras el gobierno celebra una “modernización normativa”, la oposición advierte que vigilará su implementación. La ley entrará en vigor tras su publicación en el Diario Oficial.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil