Conecta con nosotros

Internacional

Donald Trump firma orden ejecutiva que prohíbe la participación de atletas trans en deportes femeninos

Publicado

A menos de un mes de asumir la presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump ha generado controversia una vez más al firmar una serie de órdenes ejecutivas que han desatado fuertes debates en el ámbito político y social. La más reciente, anunciada este miércoles 5 de febrero, está dirigida a prohibir la participación de atletas transgénero en competencias deportivas femeninas, una medida que el mandatario justificó como un esfuerzo para “proteger la integridad del deporte femenino”.

Durante una ceremonia en la Casa Blanca, Trump declaró: “A partir de hoy, el deporte femenino será exclusivo para mujeres. Estamos poniendo fin a la era en la que los hombres pueden golpear, lesionar y hacer trampa contra nuestras mujeres y niñas en el campo de juego. Defenderemos con orgullo la tradición de las atletas y garantizaremos que compitan en igualdad de condiciones”.

La orden ejecutiva no solo establece la prohibición de que personas transgénero participen en deportes femeninos, sino que también otorga al Departamento de Educación la facultad de retirar fondos federales a las escuelas que permitan la inclusión de atletas trans en competencias femeninas. Además, la medida incluye una disposición que impediría la entrada a Estados Unidos de atletas transgénero que busquen participar en eventos deportivos bajo la categoría femenina.

“He ordenado a nuestra Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que rechace todas las solicitudes de visa de hombres que intenten ingresar fraudulentamente a nuestro país identificándose como atletas mujeres para participar en los Juegos”, afirmó Trump durante el anuncio.

Esta decisión se suma a otra orden ejecutiva firmada por Trump en su primer día como presidente, en la que estableció que su administración solo reconocería dos identidades de género: hombre y mujer. Ambas medidas han sido criticadas por organizaciones defensoras de los derechos LGBTQ+, que las califican como discriminatorias y un retroceso en la lucha por la inclusión y la igualdad.

La polémica orden ha generado reacciones divididas. Mientras algunos sectores conservadores han celebrado la decisión como una forma de “proteger el deporte femenino”, otros han denunciado que se trata de una medida excluyente que perpetúa la discriminación contra la comunidad transgénero.

Anuncio
Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil