Internacional
El Salvador aprueba reelección indefinida y amplía mandatos presidenciales a 6 años

Con 67 votos a favor de su bancada oficialista, el Congreso de El Salvador aprobó este jueves una polémica reforma constitucional que habilita la reelección presidencial indefinida, extiende los mandatos de cinco a seis años y elimina la segunda vuelta electoral, consolidando un modelo de continuidad en el poder ejecutivo.
Claves del cambio histórico
- Reelección sin límites: El presidente podrá postularse cuantas veces “el pueblo lo permita”, según la nueva redacción.
- Elecciones unificadas en 2027: El actual periodo de Bukele (que terminaba en 2029) se acortará para alinear las presidenciales con comicios legislativos y municipales.
- Sistema uninominal: Desaparece el balotaje; ganará quien obtenga la mayor votación en primera ronda.
“Poder al pueblo” vs. “Muerte a la democracia”
La diputada oficialista Ana Figueroa defendió la reforma como un acto de “soberanía popular”: “Es darle el poder total al pueblo salvadoreño para que decida cuándo cambiar”, declaró a la BBC. En contraste, la oposición denunció un autoritarismo encubierto: “Es un golpe institucional que borra los controles democráticos”, afirmó el diputado opositor Johnny Wright.
El camino de Bukele hacia la perpetuación
El cambio constitucional culmina un proceso iniciado en 2022, cuando la Corte Suprema —controlada por aliados de Bukele— anuló el artículo que prohibía la reelección inmediata. Desde entonces, el mandatario ha concentrado poder con:
- Estado de Excepción vigente desde 2022 contra pandillas.
- Control absoluto del Legislativo (56 de 60 diputados).
- Popularidad récord (87% según encuestas) por su guerra anti maras.
Próximos pasos
La reforma requiere una segunda aprobación en la próxima legislatura (2027), pero con la mayoría calificada del oficialismo, su ratificación se da por descontada. Analistas internacionales advierten que El Salvador se suma así a países como Nicaragua y Venezuela en flexibilizar límites reeleccionistas.
Contexto global: La medida llega en un año donde 15 países latinoamericanos celebran elecciones, marcadas por debates sobre reformas electorales y permanencia en el poder. Mientras Bukele promete “estabilidad”, organismos como la OEA observan con preocupación el retroceso democrático en la región.