Conecta con nosotros

Economía

Estados Unidos enfrenta desaceleración económica pese a tregua arancelaria con China

Publicado

Aunque la reciente tregua comercial entre Estados Unidos y China alivió momentáneamente las tensiones, no ha sido suficiente para evitar una desaceleración en la economía estadounidense. Expertos señalan que, si bien el pacto reduce el riesgo de una recesión en toda regla, sus efectos llegan demasiado tarde para revertir el debilitamiento del crecimiento económico.

La pausa de 90 días en la escalada arancelaria, acordada por ambas potencias, permitió al índice S&P 500 alcanzar su nivel más alto en más de dos meses. No obstante, los economistas advierten que la actividad económica ya muestra señales de enfriamiento. El impacto en el empleo podría comenzar a reflejarse hacia finales de mayo, y se espera que la presión inflacionaria aumente de forma más visible en los datos que se publicarán en junio.

“La suspensión temporal de los aranceles representa una desescalada importante, pero no es suficiente para evitar una desaceleración”, afirmó Gregory Daco, economista jefe de EY. Según él, la demanda anticipada, la inflación persistente y la incertidumbre política seguirán afectando negativamente la contratación y el consumo.

El presidente Donald Trump impuso en abril un arancel del 145% sobre las importaciones chinas, medida que provocó un desplome inmediato en el tráfico de contenedores desde China a EE.UU., según la plataforma de análisis Xeneta. Aunque este arancel fue reducido recientemente al 30%, sigue siendo significativamente más alto que los niveles previos a la llegada de Trump a la Casa Blanca.

Gene Seroka, director del Puerto de Los Ángeles, adelantó que las importaciones podrían caer hasta un 25% en comparación con el mismo periodo del año pasado, reflejando la interrupción en los flujos comerciales.

Pese a este panorama, algunos indicadores económicos aún no muestran señales claras de debilitamiento. Las ventas minoristas en marzo registraron su mayor incremento en dos años, impulsadas por una oleada de compras anticipadas por parte de los consumidores. Asimismo, el sector de transporte y almacenamiento continuó contratando personal en abril, según el informe de empleo publicado el 2 de mayo.

No obstante, los analistas consideran que estos datos aún no reflejan los efectos plenos de los aranceles. Mark Zandi, economista jefe de Moody’s Analytics, anticipa que las solicitudes de subsidios por desempleo comenzarán a subir hacia el Día de los Caídos, el 26 de mayo, lo que augura una ralentización en la contratación que se haría evidente en el informe de empleo de junio.

Zandi se mostró escéptico sobre el impacto positivo de la tregua comercial. “No hay cambios reales en las perspectivas. Aunque esperaba un acuerdo con China, la guerra comercial continúa”, dijo. “Es probable que las empresas comiencen a recuperar inventarios este mes, lo que se extendería hasta julio”.

Otros expertos ofrecen una visión distinta. Bill Adams, economista jefe de Comerica Bank, sostuvo que los importadores podrían acelerar sus compras a corto plazo para anticiparse a posibles aumentos arancelarios, lo que podría ofrecer cierto impulso temporal a la actividad comercial.

En cuanto a la inflación, el efecto de los aranceles aún no ha sido plenamente absorbido por la economía. Se espera que el informe de precios al consumidor de abril, que se publicará el martes, muestre una inflación moderada. Sin embargo, los economistas advierten que los datos de mayo revelarán aumentos de precios más pronunciados.

Economistas de Bloomberg, liderados por Anna Wong, subrayan que una reducción arancelaria podría parecer desinflacionaria, pero la realidad es más compleja. La reposición de inventarios podría generar congestión en los puertos, lo que a su vez incrementaría los precios si los productos comienzan a escasear en las tiendas.

En términos de crecimiento económico, UBS estima que la tregua arancelaria podría elevar en 0.4 puntos porcentuales su previsión para 2025, situando el crecimiento del PIB en 0.9%, frente al 2.5% registrado en 2024.

Aunque la tregua representa un respiro para los mercados y podría aliviar algunas presiones inflacionarias a corto plazo, los analistas coinciden en que la economía estadounidense continuará enfrentando desafíos significativos en los próximos meses.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil