Nacional
Familia de Fátima acusa a la Fiscalía de la CDMX de manipular información

El caso de Fátima, la menor que presuntamente fue arrojada de un tercer piso de su escuela tras ser víctima de bullying, ha tomado un nuevo giro. La familia de la niña ha acusado a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) de revictimización y manipulación de la información, rechazando la versión ofrecida por las autoridades el pasado fin de semana.
Durante una conferencia de prensa, Bertha Alcalde Luján, encargada de Delitos de Género de la FGJCDMX, aseguró que Fátima había admitido que estaba sola al momento de su caída, sugiriendo la posibilidad de un intento de suicidio. Sin embargo, la familia de la menor ha denunciado que esta versión es falsa y que las autoridades están protegiendo a “alguien” al ignorar deliberadamente el testimonio de Fátima, en el que la niña afirmó haber recibido amenazas de muerte por parte de una compañera.
En un comunicado citado por el medio Proceso, la familia de Fátima expresó su “más enérgico rechazo” ante lo que calificaron como una “inaceptable manipulación de la información” por parte de la FGJCDMX. “La Fiscalía, en un acto de irresponsabilidad, ha difundido la versión de un intento de suicidio por parte de Fátima”, denunciaron.
Juan Zavala, padre de la menor, respaldó estas declaraciones en una entrevista con el periodista Nacho Lozano. Zavala aseguró que su hija ya se encuentra en casa, continuando con su recuperación, la cual, según dijo, será prolongada. “Esperamos que, en unos meses, ella pueda al menos levantarse de la cama”, expresó, mientras reiteró su exigencia de justicia y una investigación transparente.
Ante las acusaciones de la familia, la FGJCDMX emitió un comunicado en el que aseguró que las investigaciones del caso continúan abiertas y que se sigue recabando información para esclarecer lo sucedido. “Al día de hoy no se descarta la posibilidad de que exista un delito o conducta que perseguir, ya sea directa o indirectamente relacionada con la caída o por los sucesos previos que podrían haberla propiciado”, señaló la institución.