Internacional
Hermanos mexicanos detenidos en centro migratorio de Florida bajo circunstancias cuestionables

La detención de dos hermanos mexicanos en el controvertido centro migratorio de Florida, conocido coloquialmente como Alligator Alcatraz, ha generado preocupación por las circunstancias de su arresto y las condiciones de su reclusión. Aunque la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que brinda asistencia consular, los motivos precisos de su detención continúan sin esclarecerse, planteando dudas sobre el uso de este centro de alta seguridad para casos que aparentan ser menores.
Según información confirmada por Aristegui Noticias, Carlos Martín González, quien contaba con visa de turista vigente, fue arrestado el pasado 7 de julio por una presunta infracción menor de tránsito. Su hermano, identificado como Alejandro González, fue detenido al mismo tiempo, aunque se desconoce si enfrenta cargos adicionales. Cabe destacar que Alejandro está casado con una ciudadana estadounidense, lo que en principio podría otorgarle ciertos derechos migratorios.
Las autoridades mexicanas han informado que los consulados en Miami y Orlando están proporcionando asistencia legal a través del Programa de Asistencia Jurídica a Personas Mexicanas (PALE). No obstante, familiares de los detenidos han expresado su preocupación por las demoras en el proceso. Según declaraciones recogidas por Univisión, Carlos Martín permaneció ocho días sin acceso a visitas y sólo recientemente comenzó a recibir apoyo consular efectivo. Un familiar anónimo señaló que la falta de un número de caso migratorio asignado está complicando cualquier acción legal en su defensa.
El centro Alligator Alcatraz, establecido durante el segundo mandato del presidente Trump para albergar a migrantes considerados de “alto riesgo”, ha sido objeto de críticas por parte de organizaciones de derechos humanos. Estas denuncian que sus estrictos protocolos de seguridad, similares a los de prisiones de máxima seguridad, se estarían aplicando incluso en casos de infracciones menores, como el que motivó inicialmente la detención de los hermanos González.
Este caso se enmarca en un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias bajo la actual administración estadounidense, que ha incrementado el uso de centros de detención especializados y ha acelerado los procesos de deportación. Organizaciones como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) han alertado sobre lo que consideran una creciente criminalización de la migración irregular.
Mientras las autoridades mexicanas continúan gestionando el acceso consular pleno a los detenidos, grupos de defensa de migrantes exigen mayor transparencia sobre los criterios utilizados para enviar casos como este a instalaciones de alta seguridad. Pedro Gerson, abogado del Instituto para las Mujeres en la Migración, cuestionó abiertamente: “¿Qué justifica que dos hermanos sin antecedentes penales sean recluidos en un centro como Alligator Alcatraz?”.