Conecta con nosotros

Politica

INE publica listas de más de 4 mil candidatos para elección histórica del Poder Judicial

Publicado

El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer este domingo las listas de los más de 4 mil candidatos que competirán por ocupar cargos en el Poder Judicial de México, en lo que será la primera elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular en la historia del país. La votación está programada para el próximo 1 de junio, marcando un hito en la reforma judicial promulgada en septiembre de 2024.

Tras un retraso de dos días debido a “inconsistencias” en las listas enviadas por el Senado, el INE publicó en su sitio web un extenso documento de 97 páginas con los nombres y datos de los 4 mil 224 aspirantes elegibles. Estos candidatos buscan ocupar puestos en diversas instancias judiciales, desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hasta tribunales locales y especializados.

Listas divididas por cargos y regiones

El documento detalla las listas de candidatos según el cargo al que aspiran. Entre los puestos en juego se encuentran los de ministros de la SCJN, magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Además, se incluyen los nombres de los aspirantes a magistrados de las Salas Regionales del TEPJF en ciudades como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Toluca y Xalapa.

También figuran los candidatos a magistrados de circuito y jueces de diversas especialidades, como penal, laboral, civil, administrativa y mixta, entre otras. Esta amplia gama de puestos refleja la magnitud de la renovación judicial que se avecina, con cerca de mil cargos en disputa, incluyendo 386 plazas de jueces y 464 magistraturas.

Preparativos para la elección

El INE tiene previsto sesionar este lunes 17 de febrero para aprobar formalmente las listas, las cuales serán utilizadas para la impresión de las boletas electorales. Además, la autoridad electoral pondrá a disposición de los ciudadanos la información de los candidatos en el micrositio web ‘Conóceles’, donde los votantes podrán consultar los perfiles de los aspirantes por distrito electoral.

Esta elección representa un cambio radical en el sistema judicial mexicano, impulsado por la reforma judicial de 2024, que introdujo la elección popular de jueces y magistrados como una medida sin precedentes. La reforma también redujo el número de ministros de la SCJN de 11 a nueve y estableció la creación del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), encargado de supervisar la conducta de los miembros del Poder Judicial.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil