Conecta con nosotros

Internacional

No está comprobado si confinamiento va a traer resultados positivos vs. Covid-19

Publicado

El epidemiólogo sueco señaló que el virus se propaga muy poco estando al aire libre.

En los últimos días, especialistas han debatido “el caso sueco”, debido a que Suecia aplicó medidas sanitarias diferentes ante la pandemia del COVID-19.

A diferencia de otros países, donde aplicaron medidas estrictas, en Suecia rige un “confinamiento suave”, que consiste en limitadas restricciones: reuniones de más de 50 personas están prohibidas, los jardines de infantes y las escuelas de niños permanecen abiertas, al igual que los restaurantes y bares, donde las personas deben permanecer sentadas a no menos de dos metros de distancia.

En Suecia sólo están cerradas las universidades, pero no las fronteras, peluquerías, cines, teatros, gimnasios y parques.

El epidemiólogo sueco Johan Giesecke fue uno de los especialistas que participó en el diseño del “confinamiento suave”.

En entrevista, el primer jefe científico del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades y consejero del gobierno, afirmó que “todos se van a contagiar del virus”, pese a que unos apliquen más medidas estrictas que otros.

Comentó que los países impusieron un confinamiento estricto porque siguieron a otros, pues considera que “para los políticos es importante mostrar fortaleza y acción”, incluso señaló que “hubo una carrera entre políticos”.

El también miembro del Grupo Asesor Estratégico y Técnico para Riesgos Infecciosos (STAG-IH) de la Organización Mundial de la Salud, señaló que no está científicamente comprobado si mantener un confinamiento estricto va a traer resultados favorables contra el COVID-19.

“Nadie sabe si cerrar las escuelas va a tener un efecto; muchos le han dicho a la población que se quede en sus apartamentos. Es extraño, porque es agradable estar afuera y uno debería hacerlo. La infección se propaga muy poco estando al aire libre. De hecho, el riesgo es mucho menor”.

Por Redacción 11 de mayo 2020.

Salir de la versión móvil