Conecta con nosotros

Nacional

Pandemia de COVID-19 en México terminaría hasta octubre: López-Gatell

Publicado

López-Gatell agregó que a mitad de junio, nuestro país estará a mitad del conjunto pico de contagios, pero aclaró que en los países extensos como México, Estados Unidos, Canadá, Brasil o Rusia, entre muchos otros, las pandemias pueden fragmentarse “o entran en asincronía”. Detalló que ese efecto tiene aspectos tanto positivos como negativos para las ciudadanías y las autoridades de salud ante el COVID-19.

  • Una fragmentación de la pandemia hace que los hospitales no se saturen.
  • En contraste, la fragmentación hace que la pandemia se prolongue cada vez más.
  • Es bueno que los contagios se difieran, porque pueden ser mejor administrados.
  • Nuevos casos de COVID-19 en masa representan un reto para profesionales y Gobierno.

El subsecretario de Salud subrayó que si se mantiene o mejora el control de la movilidad ciudadana en México en los siguientes tres meses, con el nivel de lo ya alcanzado, las predicciones de las curvas epidémicas serán similares a la realidad, incluyendo datos de la mortalidad. Si los estándares se dan así, sin olvidar que son predicciones y que las vidas de las pandemias pueden cambiar de estado a estado, habría entre 25 mil y 30 mil defunciones por COVID-19.

Cifras de COVID-19 en México

Hasta el miércoles 10 de junio, en México había 15 mil 357 decesos y 129 mil 184 casos confirmados acumulados de COVID-19

En tanto, de acuerdo con el último corte del Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) del miércoles 10 de junio, la capital del país tiene cuatro mil 106 defunciones y 33 mil 173 contagios confirmados del COVID-19; en tanto, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que no se han rebasado las proyecciones en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Por Redacción Junio 11 2020.

Salir de la versión móvil