Principal
¿Por qué cerró el Puente Internacional Córdova Las Américas a transportes de carga?

Estados Unidos cerró el Puente Internacional Córdova Las Américas, uno de los cruces terrestres principales entre Chihuahua y Texas.
Ante este cierre, la gobernadora del Estado, María Eugenia Campos, estima que habrá pérdidas de 33 millones de dólares diarios por la suspensión de operaciones comerciales, así como que no podrán pasar 600 camiones comerciales hacia Estados Unidos.
Según dio a conocer la Oficina de Aduana y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés), las actividades en este puente fueron suspendidas mientras se realiza un reacomodo en su personal dedicado a procesar migrantes.
Por su parte la Asociación de Transportistas de Ciudad Juárez está pronosticando retrasos significativos en exportaciones de productos de maquiladoras.
Según el presidente de esta asociación, Manuel Sotelo, esta medida es el resultado de la falta de acciones migratorias entre México y Estados Unidos para regular los cruces fronterizos.
En palabras de Manuel Sotelo, desde octubre de 2022 hasta el día de hoy han cruzado un millón 300 mil migrantes solo por El Paso, Texas, lo que equivale a unos 4 mil migrantes diarios.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que esta medida fue unilateral, llevada a cabo por las autoridades fronterizas de Estados Unidos únicamente, esperando a que el cruce abra en dos o tres días.
A su vez, la cancillería declaró que están al pendiente del tema y recordando que los puentes Guadalupe-Tornillo, San Jerónimo-Santa Teresa y Zaragoza-Ysleta operan con normalidad.
Con este cierre suman ya cinco ocasiones en que se suspendieron cruces desde el 2022.