Conecta con nosotros

Interesante

¿Qué es el fenómeno de El Niño?

Publicado

Apenas este pasado 8 de junio, científicos del Centro de Predicción Climática de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA por sus siglas en inglés), informó sobre la llegada del fenómeno de El Niño, pues las condiciones climatológicas que trae consigo este fenómeno ya están presentes y se espera que estas se fortalezcan de manera gradual durante el invierno.

Pero, ¿qué es El Niño?

Este es un fenómeno climático natural que se caracteriza por un aumento en las temperaturas en la superficie del Océano Pacífico cerca del ecaudor.

Pero los impactos de este fenómeno se extienden más allá del Océano Pacífico, pues dependiendo de la fuerza de este fenómeno, puede aumentar el riesgo de lluvia fuerte y sequía en varias zonas del mundo.

Ante esto, el cambio climático aumentar o mitigar ciertos impactos relacionados con El Niño, por lo que es posible que se sientan más los aumentos en las temperaturas globales durante el invierno.

Según señalaron los expertos, este fenómeno contribuye a disminuir la actividad de huracanes en el Atlántico, pero fortalece la actividad de huracanes en las zonas central y oriental del Pacífico.

Este fenómeno ocurre entre cada 2 y 7 años y está causado por los vientos que soplan de este a oeste en el Pacífico y cambian de fuerza y dirección, por lo que el agua más cálida se mueve hacia el centro y al este del Pacífico.

Cuando El Niño es pronosticado como muy fuerte, las condiciones de clima son extremas, pues en zonas en las que por lo general llueve, puede haber sequías e incendios, mientras que en zonas secas podrían haber inundaciones.

Salir de la versión móvil