Politica
¿Qué está pasando con el presupuesto del Poder Judicial, la SCJN y AMLO?

Como cada año se viene la discusión sobre el Presupuesto de Egresos con el que Gobierno Federal reparte el dinero entre dependencias e instituciones autónomas.
La primera dependencia en solicitar su presupuesto 2024 fue la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pero por su parte AMLO y Morena hablan de recortes al Poder Judicial, por lo que esta discusión pinta para largo, ya que el Poder Judicial desde la trinchera de la ministra presidenta Norma Piña, pide un aumento en su presupuesto y Morena ya tiene lista una iniciativa sobre este tema.
Desde hace rato AMLO tiene ganas de hacerle una reforma al Poder Judicial, esto basado en los argumentos de desaparecer los privilegios y sea la gente quien elija a los ministros y ministras bajo el contexto de que todos sus planes y reformas han sido rechazados desde la SCJN.
El pasado 28 de agosto la presidenta de la SCJN, Norma Piña, dijo en sesión que pidieron a la Cámara de Diputados un aumento del 4% al presupuesto del Poder Judicial de la Federación (PJF), lo que este aumento en cifras reales representaría 84 mil 792 millones 400 mil pesos para este 2024, a diferencia de los 77 mil 544 millones de pesos del 2023.
La ministra presidenta explicó que la mayoría de este presupuesto iría al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y el resto se distribuiría entre la SCJN y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por lo que no se puede aceptar un recorte en su presupuesto, ya que en el 2024 deben de crear más de 40 órganos jurisdiccionales o áreas para el T-MEC y reforzar la seguridad de ministros, ministras y magistrados.
¿Qué dice AMLO y cuál es la iniciativa de Morena?
Por su parte, AMLO habló del presupuesto en la mañanera del 28 de agosto y dijo que no será él quien quite o ponga el presupuesto… de manera directa, ya que es la Cámara de Diputados en donde se da luz verde al presupuesto o donde se recorta.
La iniciativa de recorte viene de la mano de Morena y presentará el plan como “medida contra los excesos” del Poder Judicial, ejemplificando los 206. 948 mil pesos netos que reciben como máximo los ministros y ministras de la Corte cada mes.