Conecta con nosotros

Politica

¿Qué implica que la SCJN invalidara el Plan B de la Reforma Electoral de AMLO?

Publicado

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la segunda parte del Plan B de la Reforma Electoral de AMLO, pero ¿qué significa eso?

En marzo de 2023, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la polémica Reforma Electoral de AMLO, lo que desató una serie de protestas en contra y opiniones a favor debido a la rapidez con la que se aprobó por parte de la Cámara de Diputados y Senadores.

Esta se trataba de una versión alternativa del plan original propuesto por AMLO y que Morena no pudo sacar adelante por la cuestión de la mayoría calificada en el Congreso.

Ante esto llegó el Plan B con el que AMLO y los integrantes de la llamada 4T buscaba hacerle una serie de cambios a la estructura electoral mexicana.

La última palabra para estos cambios la tenía la SCJN, cuyos integrantes desecharon la primera y segunda parte del Plan B, argumentando irregularidades en el proceso de votación y su publicación en el DOF.

Con respecto a las irregularidades, se argumentó que como los cambios a las leyes secundarias eran muchos y se realizaron muy rápido, los legisladores no habían tenido tiempo de reflexionarlos por lo que consideraron que se trataban de votos en automático, por lo que se dio a pie a desechar cláusulas como la de la vida eterna de partidos como el PT o PVEM.

En total nueve ministros de la Corte invalidaron el Plan B.

¿Qué implica esta invalidación?

Ahora el presidente tendrá que aplicar un Plan C, pero esto en vista de las elecciones del 2024 y apostando a que la candidata o el candidato de Morena, si llega a ganar la presidencia, si logre hacer los cambios en el sistema electoral, pero con mayoría en el Congreso para que la iniciativa pase sin contratiempos.

El contenido de la Reforma Electoral incluía permisos para que funcionarios pudieran hacer proselitismo por sus partidos, así como el manejo del presupuesto y las funciones que tendría el Instituto Nacional Electoral (INE).

Salir de la versión móvil