Conecta con nosotros

Nacional

Reformas a la CURP en México generan preocupación por la seguridad de datos personales

Publicado

El Senado de México se encuentra en medio de una discusión sobre reformas que podrían cambiar la Clave Única de Registro de Población (CURP) de manera significativa. Estas reformas proponen agregar una fotografía y la huella del portador a la CURP, una idea que ha generado preocupación y críticas por parte de organizaciones no gubernamentales.

Según Grecia Macías, integrante de la organización Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), estas reformas plantean serias preocupaciones en términos de seguridad de datos personales y privacidad. El hecho de que el gobierno federal, a través de la Secretaría de Gobernación, pueda tener acceso a la información biométrica de los ciudadanos mexicanos crea un riesgo significativo para la población. Existe el temor de que esta información pueda filtrarse o ser objeto de robo debido a la falta de una política sólida de seguridad informática en el gobierno.

Macías también expresó preocupación sobre las posibles consecuencias negativas de estas reformas, como extorsiones, secuestros y suplantación de identidad. Argumentó que al vincular la CURP con datos biométricos, las personas pueden ser fácilmente identificadas, lo que podría aumentar los riesgos de seguridad.

La activista enfatizó que esta reforma, que busca emitir una nueva Ley General de Población, plantea serios riesgos para los derechos humanos de las personas, incluyendo la vigilancia masiva por parte del Estado. Además, cuestionó la necesidad de recopilar datos biométricos adicionales cuando ya existe una forma de identificación sólida en forma de la credencial de elector.

En lugar de complicar aún más los trámites de identificación, Macías abogó por simplificar los procedimientos para que las personas puedan identificarse de manera más efectiva sin tener que ceder sus datos personales a una herramienta de vigilancia masiva.

La discusión en el Senado sobre estas reformas continuará, y la preocupación por la seguridad de los datos personales y la privacidad de los ciudadanos sigue siendo un tema relevante en México.

Salir de la versión móvil