Internacional
Rusia y Ucrania completan intercambio de prisioneros mientras escalan los ataques

En medio de una nueva escalada de violencia, Rusia y Ucrania llevaron a cabo este domingo el tercer y último intercambio de prisioneros acordado a principios de mayo, en el que liberaron a 303 militares, completando así el mayor canje desde el inicio de la guerra con un total de 1,000 combatientes repatriados.
Sin embargo, la operación humanitaria contrastó con la crudeza del conflicto: al menos 12 personas murieron durante una nueva oleada de ataques rusos con misiles y drones en varias regiones ucranianas, según informaron autoridades locales.
Intercambio de prisioneros: el más grande de la guerra
El Ministerio de Defensa ruso confirmó la repatriación de 303 soldados, mientras que el presidente Volodymyr Zelenski detalló que entre los ucranianos liberados había miembros de las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional y el Servicio Fronterizo.
Este intercambio, mediado por Turquía, forma parte de un acuerdo alcanzado a inicios de mayo y marca un raro gesto de cooperación entre ambos bandos, pese a la intensificación de los combates.
Noche de bombardeos masivos: Kiev y otras ciudades bajo fuego
Mientras se concretaba el canje, Ucrania sufrió uno de los ataques más devastadores en semanas. Según Yulia Svyrydenko, primera viceprimera ministra, los bombardeos rusos con misiles balísticos, de crucero y drones dejaron una docena de muertos y decenas de heridos.
En la región de Kiev, al menos 4 personas fallecieron, entre ellas varios niños, tras impactos en viviendas y una residencia estudiantil. El alcalde Vitali Klitschko reportó daños en edificios civiles, mientras que las defensas antiaéreas ucranianas afirmaron haber interceptado 266 de los 298 drones lanzados y 45 de 69 misiles.
Por su parte, Rusia justificó los ataques como una operación contra el complejo militar-industrial ucraniano y aseguró haber derribado 274 drones enemigos en las últimas 24 horas.
Zelenski reclama más apoyo y sanciones contra Moscú
Ante la creciente violencia, el mandatario ucraniano acusó a la comunidad internacional de “silencio” y pidió medidas más duras contra el Kremlin.
“Rusia está prolongando esta guerra y sigue matando a diario. El silencio de Estados Unidos y otros aliados solo alienta a Putin”, escribió en X, en referencia a la reciente llamada telefónica entre Donald Trump y Vladimir Putin, que generó preocupación en Kiev.
¿Nuevas negociaciones en Estambul?
Mientras tanto, la agencia rusa TASS informó que Turquía podría albergar una segunda ronda de conversaciones directas entre Moscú y Kiev, aunque no hubo confirmación oficial.
El conflicto, que ya cumple cuatro años, sigue sin mostrar señales de tregua. Con cada intercambio de prisioneros llega también una nueva ola de ataques, dejando claro que, pese a los gestos diplomáticos, la guerra está lejos de terminar.