Nacional
SEP anuncia la prohibición de comida chatarra en todas las escuelas de México

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, anunció este martes la prohibición de la venta de comida chatarra y bebidas azucaradas en todas las escuelas del país, una medida que entrará en vigor a partir del 29 de marzo. “A partir del 29 de marzo, no más comida chatarra y bebidas azucaradas en las escuelas. ¡Es momento de una alimentación saludable!”, declaró Delgado a través de sus redes sociales.
La iniciativa forma parte de la estrategia nacional “Vida Saludable”, impulsada por el gobierno federal, que busca promover hábitos alimenticios más sanos entre los estudiantes y convertir las escuelas en espacios de prevención, bienestar y desarrollo integral. La estrategia se basa en tres reglas básicas: no consumir comida chatarra, realizar al menos 15 minutos de ejercicio diario y comer una fruta al día.
Alimentos prohibidos y sanciones
De acuerdo con información publicada por el medio Proceso, entre los productos que ya no podrán venderse en las escuelas se encuentran:
- Frituras de harina y papas fritas.
- Donas, pasteles y flanes.
- Hamburguesas y hot dogs.
- Jugos en caja, néctares y refrescos.
- Chicharrones de cerdo y de harina.
- Crema entera o media crema.
- Dulces, golosinas y helados de crema.
- Aguas de sabor industrializadas y leches saborizadas.
- Nachos con queso y botanas industrializadas.
Las escuelas que no cumplan con esta disposición enfrentarán sanciones que podrían incluir multas de hasta 113,000 pesos y, en casos graves, el retiro del Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios, según lo establecido en la Ley General de Educación.
Un paso hacia una generación más saludable
La medida ha sido recibida con entusiasmo por organizaciones de salud y padres de familia, quienes consideran que es un paso importante para combatir problemas como la obesidad infantil y las enfermedades relacionadas con una mala alimentación. Según datos del Instituto Nacional de Salud Pública, México ocupa uno de los primeros lugares en obesidad infantil a nivel mundial, lo que ha llevado a las autoridades a tomar acciones contundentes en este ámbito.
“Esta prohibición no solo busca mejorar la alimentación de los niños, sino también fomentar una cultura de prevención y cuidado de la salud desde temprana edad”, explicó Delgado durante el anuncio. “Queremos que las escuelas sean espacios donde los estudiantes no solo aprendan, sino también adopten hábitos que les permitan tener una vida más saludable”.