Conecta con nosotros

Economía

Sheinbaum rechaza arancel de EU al jitomate mexicano y anuncia plan de protección para productores

Publicado

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “injusta” la decisión de Estados Unidos de imponer un arancel del 17.09% al jitomate mexicano, tras la salida del Acuerdo de Suspensión de Tomate (TSA, por sus siglas en inglés), pero aseguró que las exportaciones continuarán porque el producto “no tiene sustituto” en el mercado estadounidense.

En su conferencia matutina, la mandataria explicó que el gobierno federal prepara una serie de acciones para apoyar a los productores nacionales, que se darán a conocer la próxima semana en el marco del Plan México, aunque evitó adelantar detalles.

Claves del conflicto comercial

  • EU abandonó el TSA, vigente desde 2019, e impuso el arancel por presunto dumping (venta por debajo de costos).
  • Florida, principal competidor de México en producción de tomate, ha presionado por años por esta medida.
  • El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, admitió que, a partir del 14 de julio, las exportaciones pagan el gravamen, pero se negocia “revertirlo“.

“No estamos de acuerdo. Es un acuerdo que ya se había retirado y lo volvieron a incorporar, afectando a consumidores y productores de ambos lados”, afirmó Sheinbaum.

Postura de EU: “Prácticas desleales”

El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, justificó el arancel: “Nuestros agricultores han sufrido por precios injustos. Eso termina hoy”.

Sin embargo, analistas señalan que:

  • México aporta más del 50% del tomate fresco que consume EU.
  • Los precios podrían dispararse en supermercados estadounidenses.

¿Qué sigue?

Sheinbaum adelantó que se “seguirá peleando” en EU, mientras Ebrard busca renegociar. El tema se suma a otras tensiones comerciales, como los aranceles al acero y el aluminio.

Contexto adicional: El jitomate es el tercer producto agroalimentario más exportado de México a EU, con ventas por $2,400 millones de dólares anuales. Expertos advierten que, sin un nuevo acuerdo, la guerra arancelaria podría escalar.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil