Internacional
Tesla bajo ataque: Protestas en Europa contra Elon Musk causan incendio en concesionario de autos

La marca Tesla enfrenta una escalada de ataques en Europa, con un incendio en un concesionario de Roma que destruyó 17 vehículos y una serie de actos vandálicos en Alemania, en lo que activistas califican como protestas contra las posturas políticas de Elon Musk, consejero clave de Donald Trump y figura polarizante en el escenario global.
Incendio en Roma: ¿Accidente o sabotaje?
El siniestro ocurrió en un centro de distribución de Tesla en la capital italiana, donde los bomberos lograron controlar las llamas que dañaron parcialmente la estructura. Aunque no hubo heridos, la policía inició una investigación sin descartar causas deliberadas.
Este incidente se suma a una ola reciente de ataques a infraestructuras de Tesla en Europa, vinculados a la controversia por el apoyo de Musk a Trump y a partidos de ultraderecha.
En febrero, activistas bloquearon la gigafábrica de Tesla cerca de Berlín, oponiéndose a su expansión.
Alemania: Pintadas y quema de vehículos
En Berlín, el colectivo “Neue Generation” roció pintura azul —color asociado al partido ultraderechista AfD— sobre seis autos en un concesionario, dejando consignas contra Musk. Dos activistas fueron detenidas brevemente.
Otros ataques en Alemania:
En Ottersberg siete Teslas quemados completamente el 30 de marzo y en Hannover: Vehículos grafiteados con lemas como “Kill Elon”.
“Musk usa su poder para imponer políticas que benefician a los ricos. Esto es oligarquía”, declaró el grupo en redes sociales, reivindicando una “resistencia internacional” contra la alianza entre “derecha y élites”.
La sombra de la polarización política
El CEO de Tesla, también dueño de X (Twitter), ha sido criticado por apoyar al partido ultraderechista AfD en las elecciones alemanas y asesorar a Trump en su campaña de reelección, incluido el polémico plan de “eficiencia gubernamental”.
La compañía no ha comentado, pero reforzó seguridad en sus instalaciones europeas.
Por lo pronto Alemania e Italia analizan si los ataques fueron coordinados, ya que preocupa la radicalización de protestas contra corporaciones vinculadas a figuras políticas.
“Esto refleja un malestar creciente contra la influencia de millonarios en la democracia”, señaló un analista político alemán. Mientras, los concesionarios de Tesla en Europa blindan sus operaciones ante nuevas acciones.
Con Musk en el ojo del huracán, la marca de autos eléctricos —símbolo de innovación— ahora también encarna las tensiones entre activismo, poder y polarización global.