Conecta con nosotros

Nacional

“Transparencia para el Pueblo”: el controvertido organismo que opaca el acceso a la información en México

Publicado

El organismo “Transparencia para el Pueblo”, creado por el gobierno federal para sustituir al extinto Instituto Nacional de Transparencia (INAI), enfrenta graves señalamientos por convertirse en un obstáculo sistemático para el acceso a la información pública. Según un informe de la organización Artículo 19, en sus primeros tres meses de operación ha rechazado el 99.6% de las solicitudes de revisión bajo argumentos burocráticos.

Un muro de trámites

Desde su inicio de operaciones en mayo de 2025, el nuevo organismo ha recibido 2,583 recursos de revisión, pero solo ha resuelto 457 casos, todos ellos con resoluciones negativas. Los motivos recurrentes incluyen supuestas fallas en los requisitos legales o falta de respuesta a requerimientos técnicos, criterios que el propio INAI solía flexibilizar para garantizar el derecho a la información.

“Estamos ante un retroceso histórico”, advierte Ana Cristina Ruelas, directora regional de Artículo 19. “Donde antes existía un órgano autónomo que suplía deficiencias en las solicitudes, ahora hay una máquina de decir ‘no’ que opera bajo lógicas puramente administrativas”.

La sombra del Ejecutivo

El informe destaca que, a diferencia del INAI —organismo constitucional autónomo—, “Transparencia para el Pueblo” funciona como una dependencia más del Poder Ejecutivo. Esta subordinación, según los expertos, explica su patrón de decisiones:

  • En el 92% de los casos, avala sin cuestionamientos las negativas de las dependencias
  • Solo el 0.4% de las solicitudes obtiene información sustantiva
  • No existe mecanismo efectivo para apelar las resoluciones

“Es la paradoja de un sistema diseñado para bloquear la transparencia que dice garantizar”, señala el abogado constitucionalista Rodrigo Correa. “Al darle la razón automáticamente a los sujetos obligados, se convierte en cómplice del secretismo”.

Efecto dominó en los estados

La centralización del sistema de transparencia ha generado un preocupante efecto imitación:

  • 23 entidades federativas han cerrado sus institutos locales de transparencia
  • 18 ya operan con versiones estatales de “Transparencia para el Pueblo”
  • En 15 casos, los nuevos organismos son dirigidos por exfuncionarios del gobierno en turno

El caso más emblemático ocurrió en Veracruz, donde el nuevo organismo estatal rechazó el 100% de las solicitudes sobre contratos de obra pública en su primer mes de operación.

Contexto crítico:
La transformación del sistema de transparencia se da en un año donde México cayó 38 posiciones en el Índice Global de Libertad de Prensa. Organizaciones internacionales como Transparencia Internacional han alertado sobre el “apagón informativo” que vive el país.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil