Conecta con nosotros

Internacional

Primer ministro pakistaní renueva en Egipto la nominación de Trump al Nobel de la Paz

Publicado

El primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, anunció este lunes su intención de nominar por segunda vez al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el Premio Nobel de la Paz, consolidando una campaña internacional para que el mandatario estadounidense reciba la codiciada distinción.

Frente a una audiencia de líderes mundiales y con el propio Trump a su lado, Sharif justificó la nominación basándose en la mediación estadounidense que, según dijo, evitó una guerra nuclear en el sur de Asia y está salvando millones de vidas en Oriente Medio.

Una nominación con antecedentes

Esta no es la primera vez que Pakistán propone a Trump para el Nobel. La nominación anterior se produjo en junio, después de que el presidente estadounidense y su equipo intervinieran para lograr un cese de las hostilidades entre India y Pakistán durante una crisis de cuatro días que puso a las dos potencias nucleares al borde de un conflicto de consecuencias imprevisibles.

“La India y Pakistán son potencias nucleares… si él no hubiera intervenido, junto con su maravilloso equipo durante esos cuatro días, la guerra podría haber escalado a un nivel… ¿quién habría vivido para contar lo que sucedió?”, afirmó Sharif durante su intervención en Egipto.

Reacción de Trump y contexto de la nominación

Trump, visiblemente satisfecho con las palabras de Sharif, bromeó después del elogio diciendo: “Vaya, no esperaba eso. Vámonos a casa. No tengo nada más que decir, adiós a todos. Eso fue realmente hermoso”. Este episodio se produce justo una semana después de que el Nobel de la Paz 2025 fuera otorgado a la líder opositora venezolana María Corina Machado, un resultado que generó críticas por parte de la Casa Blanca.

La nominación de Sharif no es un caso aislado. Líderes de otros países, como el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, también han argumentado públicamente que Trump merece el galardón. La representante republicana Anna Paulina Luna nominó formalmente a Trump la semana pasada por su papel en el acuerdo de Gaza.

El largo camino hacia el Nobel

Aunque las nominaciones son un primer paso crucial, el proceso del Nobel de la Paz es largo y competitivo. Para el premio de 2025, que se otorgó a María Corina Machado, se recibieron 338 nominaciones. El Comité Noruego del Nobel, que toma la decisión final, ha dejado claro que su elección se guía exclusivamente por los principios del testamento de Alfred Nobel y no por campañas públicas o presiones políticas.

“En toda la larga historia del Premio Nobel de la Paz, este comité ya vio todos los tipos de campañas y atenciones mediáticas”, dijo un portavoz del comité tras el anuncio del premio de 2025. “Pero nuestras decisiones se basan apenas en el trabajo y en la voluntad de Alfred Nobel”.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil