Conecta con nosotros

Internacional

Trump ordena reapertura de Alcatraz como prisión de máxima seguridad

Publicado

El presidente Donald Trump anunció este domingo mediante su plataforma Truth Social la reapertura de la icónica prisión de Alcatraz como un centro penitenciario modernizado para “los criminales más violentos de Estados Unidos”, en una medida que reactiva un símbolo de la era dorada del sistema carcelario estadounidense pero que expertos califican de compleja y costosa.

Un símbolo de “ley y orden”

En su publicación, Trump justificó la decisión afirmando que “Estados Unidos ha sido demasiado tolerante con delincuentes violentos”, añadiendo que Alcatraz —cerrada desde 1963— representaría el regreso a una política de “mano dura”. La orden instruye al Departamento de Justicia, al FBI y a la Oficina de Prisiones a reconstruir y ampliar las instalaciones de la isla, ubicada en la bahía de San Francisco.

Sin embargo, el proyecto enfrenta obstáculos logísticos y legales. La prisión, conocida como “La Roca” por su aislamiento y las peligrosas corrientes marinas que la rodean, fue clausurada hace seis décadas debido a los elevados costos de mantenimiento y el deterioro de su infraestructura. Hoy opera como Monumento Histórico bajo el Servicio de Parques Nacionales, recibiendo más de 1.5 millones de visitantes anuales.

Cuestionamientos políticos y técnicos

La expresidente de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi (demócrata por California) tachó la iniciativa de “propaganda electoral”: “Alcatraz es un patrimonio histórico, no un juguete para campañas. Reabrirla requeriría anular su estatus protegido y gastar miles de millones”, escribió en X.

Expertos penitenciarios coinciden en que modernizar la isla —que carece de sistemas eléctricos y de agua actualizados— sería más costoso que construir una nueva prisión. Además, el traslado de suministros y personal seguiría dependiendo del transporte marítimo, un problema que originalmente motivó su cierre.

Antecedentes y contexto

Alcatraz albergó entre 1934 y 1963 a figuras notorias como Al Capone y George “Machine Gun” Kelly. Aunque se promocionaba como “inaescapable”, registró 14 intentos de fuga, incluido el legendario caso de Frank Morris y los hermanos Anglin (inspiración de la película Escape from Alcatraz).

Actualmente, EE.UU. cuenta con 16 prisiones de máxima seguridad, como ADX Florence (Colorado), considerada la más segura del país. Analistas sugieren que el anuncio de Trump busca capitalizar su narrativa de “orden público” ante las elecciones, aunque sin bases operativas claras.

¿Realidad o estrategia política?

Mientras la Oficina de Prisiones afirmó “acatar las órdenes presidenciales”, fuentes del Departamento del Interior —que gestiona los parques nacionales— admitieron off the record que el plan “no ha sido consultado técnicamente”. Juristas añaden que requeriría aprobación del Congreso, donde los demócratas ya prometieron bloquearlo.

Para el gobierno de Trump, sin embargo, Alcatraz parece destinada a convertirse en otro campo de batalla simbólico entre su retórica de “tolerancia cero” y las realidades presupuestarias y legales.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil