Politica
La mujer indígena y su trascendencia política

De orígenes indígenas y criada en una comunidad otomí del estado de Hidalgo, la senadora Xóchitl Gálvez está en el ojo público.
Apenas este lunes 3 de julio, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló a la senadora de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) como la candidata de la coalición Va por México (PRI, PAN y PRD) para las elecciones presidenciales del 2024.
Pero, ¿quién es Xóchitl Gálvez?
Nacida en el estado de Hidalgo dentro de una comunidad otomí, Xóchitl Gálvez es hija de un indígena y una mujer mestiza, estudió la carrera de ingeniería en computación en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cuenta con especialidades en robótica, ahorro de energía, sustentabilidad y edificios inteligentes.
Como profesional fundó en 1992 la empresa OMEI, una empresa dedicada al mantenimiento de edificios inteligentes, fundando paralelamente la asociación Porvenir, con la que se encarga de apoyar a niños con desnutrición que habitan en zonas indígenas.
Carrera Política
Durante la administración de Vicente Fox, Xóchitl Gálvez fue la titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
Posteriormente participó en las elecciones de 2010 para la gubernatura del estado de Hidalgo con la coalición “Hidalgo Nos Une” conformada por los partidos PAN, PRD, PT y Convergencia y con la que quedó en segundo lugar de votación.
Desde el año 2015 al 2018 fue la jefa delegacional de la Miguel Hidalgo del entonces Distrito Federal (hoy CDMX) y desde el 2018 es senadora de la República perteneciente a la bancada del PAN.
AMLO y Xóchitl Gálvez
Los señalamientos por parte de AMLO hacia Gálvez se remontan desde el 5 diciembre del 2022, cuando en la conferencia mañanera, el presidente acusó a la senadora de buscar cancelar los programas sociales.
La senadora acusó así que los señalamientos lanzados en su contra eran mentira, por lo que envió un escrito al primer mandatario para poder acudir a su conferencia de prensa a aclarar el tema, cosa que no aceptó el presidente y resaltó que solo otorgará un derecho de réplica si alguna autoridad lo obligaba a hacerlo.
Así pues el pasado 12 de junio, Xóchitl Gálvez se presentó en Palacio Nacional para exigir el derecho a réplica, pero se le impidió la entrada al recinto.
A esto se suma que el 3 de julio, también su conferencia mañanera AMLO señaló que Xóchitl Gálvez sería la candidata de la alianza Va por México por “dedazo” para contender a la presidencia de México en las elecciones del 2024, alegando que esta decisión estaba tomada por Claudio X. González, a lo que la senadora aclaró ella misma que “AMLO no tiene respeto a las mujeres” y que “a los machos les asusta una mujer inteligente”, añadiendo:
Yo solo quiero una cosa de usted: “que me respete”.
Finalizando contundentemente: “Usted me va a entregar la banda presidencial y yo se la voy a recibir con una amplia sonrisa”.