Connect with us

Cd. Juarez

Ciudad Juárez, historia de un encanto de la frontera

A finales del siglo XVI el conquistador Juan de Oñate, en su búsqueda por un paso accesible para cruzar el entonces caudaloso río Bravo.

Descubrió un lugar donde éste se ensanchaba y perdía profundidad, haciendo posible el tránsito a lo que actualmente es Estados Unidos de América, y le llamó Paso del Norte. Junto con el conquistador llegaron los misioneros franciscanos quienes fundaron la misión de Nuestra Señora de Guadalupe de los Mansos de Paso del Norte, de la cual queda una preciosa iglesia, joya del arte barroco indígena. Alrededor de esta misión fue creciendo el poblado que con el tiempo llegó a ser la actual ciudad.

En 1865, durante la invasión francesa a nuestro país, Benito Juárez y su gabinete se repliegan hacia Chihuahua, llegando a Paso del Norte, donde establecen provisionalmente la capital de la República a lo largo de un año. Para conmemorar este hecho, en 1888 el Congreso del Estado le cambia el nombre por el de Ciudad Juárez. Actualmente Juárez es una población moderna; trazada con amplias avenidas hasta de seis carriles, con visión hacia el futuro. Tiene algunos edificios antiguos, como la ex aduana, actual Museo Histórico, donde se negoció, entre los presidentes de Estados Unidos y México, W Taff y Porfirio Díaz, el litigio creado por el cambio del lindero de la frontera, al desviarse el cauce del río Bravo, en el territorio conocido hoy como El Chamizal.

Este mismo edificio fue sede de la firma del “Convenio de Ciudad Juárez” celebrado entre las fuerzas de la revolución, encabezadas por Francisco l. Madero y J. M. Pino Suárez, y el gobierno porfirista, representado por Francisco S. de Carbajal. El 17 de mayo de 1911 se acordó la suspensión de las actividades bélicas en todo el territorio nacional bajo el compromiso de la renuncia del general Porfirio Díaz a la presidencia de la República. En medio de un arbolado parque se encuentra el monumento de mayor importancia en la ciudad: el monumento a don Benito Juárez.

El gran auge que ha alcanzado esta ciudad se debe, entre otras cosas, a la instalación de plantas maquiladoras; don Antonio Bermúdez, con gran visión, inició este programa allá por los años sesenta, cuando ya concluido el “programa de braceros” el fantasma del desempleo era más que una amenaza. Esto ha hecho que la migración a los Estados Unidos disminuya considerablemente en esta población fronteriza. Muchos mexicanos que llegan con la intención de cruzar la frontera para trabajar allá, al ver las oportunidades de empleo, con salarios arriba del promedio nacional, se establecen en esta ciudad. Al modificarse los esquemas fiscales en Estados Unidos y crearse el Programa Nacional Fronterizo, fue posible hacer importaciones de materiales libres de impuestos para la fabricación y ensamble de artículos, con tal de que se exporten a su lugar de origen. Actualmente existen 13 parques industriales con más de 360 maquiladoras, de las cuales la industria automotriz participa con el 21%, la eléctrica y electrónica con el 32%, y el resto maquila, entre otros productos, ropa y muebles de madera.

Estas empresas generan más de 380 mil empleos. Un dato interesante es que el nivel de desempleo ¡es casi nulo! Más de la mitad de los empleados son mujeres, lo que permite elevar el nivel económico de las familias y además favorece la convivencia familiar, dados los diferentes horarios accesibles para tal efecto. La otra cara de esta cada vez más industriosa ciudad, es la que se le presenta al turista, en su mayoría fronterizo, al que cada día le gusta más disfrutar lo que nuestro país le brinda. Así que si los fines de semana usted va al mercado, “la marqueta” (mercado de artesanías de todas las regiones del país) como ellos le llaman, se encontrará con una buena cantidad de alegres turistas compran- do artesanía o disfrutando, en mesitas multicolores situadas al frente del mercado, de nuestra deliciosa comida acompañada de una cerveza helada o un caballito de tequila, y oyendo a los alegres grupos norteños o a los típicos mariachis, lo que no impide que si usted busca algo más exclusivo, también lo encuentre, y así podrá gozar de este mismo ambiente en lujosos restaurantes o divertidos centros nocturnos.


Cd. Juarez

Detuvieron a un venezolano acusado de iniciar el incendio en el INM

Durante la mañana de este 2 de junio, una persona de origen venezolana fue detenida en un hotel de Ciudad Juárez, luego de que se le acusara por provocar el incendio en la estación migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM) en el que murieron 40 personas.

Se trata de un hombre identificado como Carlos Eduardo, quien ya está bajo el resguardo de la Fiscalía General de la República.

La mañana de este 2 de junio un ciudadano venezolano identificado como Carlos Eduardo fue detenido por elementos de la Fiscalía General de la República en un hotel de Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua.

Lo que se sabe hasta el momento es que lo están acusando de haber participado en el incendio de las colchonetas que comenzó toda la tragedia en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM).

Este no es el primer migrante detenido acusado de homicidio por iniciar el incendio en la estación migratoria.

A principios de abril pasado la Fiscalía General de la República detuvo a 5 personas presuntas responsable de la tragedia: tres funcionarios del INM, dos vigilantes y un migrante. Afirmaron que esta persona es uno de los que inició el fuego en las colchonetas.

Las investigaciones apuntan a que estos migrantes acusados estaban dentro de la celda, con más de 60 hombres, y prendieron fuego a los colchones que había dentro como una protesta por una posible deportación, causando la muerte de 40 personas.

Con información de Sopitas

Advertisement
Continue Reading

Cd. Juarez

Recibirá tirador de Walmart de Cielo Vista su sentencia el próximo 30 de junio

El próximo 30 de junio se llevará a cabo la audiencia para determinar la sentencia que se impondrá a Patrick Crusius, autor de la masacre en Walmart de Cielo Vista.

Los hechos ocurrieron el 3 de agosto de 2019, cuando Patrick disparó contra la multitud que se encontraba en Walmart de Cielo Vista, asesinando a 23 personas, en su mayoría hispanas.

Ante esto, Patrick Crusius enfrenta 22 cargos de delitos de odio con resultado de muerte, 22 más por arma de fuego para cometer asesinato durante y en relación con un delito de violencia, 23 cargos de delitos de odio con intento de asesinato, 23 cargos de uso de un arma de fuego durante y en relación con un delito de violencia.

Continue Reading

Cd. Juarez

El Paso, así es la ciudad más allá de los fantasmas racistas avivados por la ultraderecha

Los ciudadanos de El Paso (Texas, EE.UU.) reivindican el carácter tranquilo de su ciudad y la seguridad que reina en sus calles, frente a los discursos xenófobos de la ultraderecha estadounidense que en cada crisis migratoria dibuja la región fronteriza como una zona de caos, infestada de migrantes delincuentes y contrabandistas.

“El año pasado, casi 100 terroristas conocidos fueron detenidos cruzando ilegalmente la frontera y quién sabe cuántos más entraron en el país sin ser detectados”, aseguraba el sábado en Twitter el gobernador de Texas, Gregg Abbott, una de las voces más racistas dentro del Partido Republicano.

Para Abbott, refugiado es sinónimo de delincuencia y tráfico de drogas y de armas y, según él, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden “quiere dar la bienvenida con una alfombra roja a los inmigrantes ilegales”.

El eco de sus declaraciones racistas se amplifica en cientos de medios de ultraderecha como Infowars, donde su colaborador Owen Shroyer ha cubierto la última oleada migrante registrada en la frontera sur con motivo del levantamiento el jueves pasado del Título 42, una norma que permitía la expulsión en caliente de los refugiados por la pandemia de covid-19.

Cuando la noche del jueves la Guardia Fronteriza trasladaba a cientos de migrantes detenidos en la puerta 42 de la valla fronteriza a sus instalaciones para ser procesados, Shroyer no dudó en hacer una conexión en directo en la que aseguraba que la Guardia Nacional de Texas estaba colaborando con la Patrulla Fronteriza en una operación de tráfico de personas.

EL PASO, UNA CIUDAD TRANQUILA Y SEGURA

Sin embargo, la realidad en El Paso, la ciudad fronteriza donde se ha registrado un mayor número de detenciones de migrantes en los últimos ocho meses, dista mucho de la imagen catastrófica que intentan crear políticos como Abbott.

Según la firma Smartasset, que elabora un ránking de las ciudades más seguras del país, El Paso ocupa el puesto 12 entre las localidades con menos crimen por habitante en Estados Unidos y la también fronteriza McAllen (Texas) es la tercera urbe más segura.

“La crisis migratoria ha puesto a nuestra región en el foco sobre algo que, por desgracia, no es real. De hecho, somos la gran ciudad más segura de Estados Unidos. Nuestros índices de delincuencia son muy bajos, pero los medios de comunicación presentan nuestra región como una frontera violenta, sin ley debido a la crisis migratoria”, asegura a EFE el presidente de la organización The Borderplez Alliance, Jon Barela.

Barela, que ha sido, sin éxito, candidato por el Partido Republicano al Congreso de Estados Unidos, tampoco comulga con la política migratoria de Biden y subraya: “Necesitamos desesperadamente una norma de inmigración bipartidista, una solución de inmigración a largo plazo”.

Advertisement

Desde su despacho en El Paso, donde se puede ver la frontera y la sede de la Alcaldía de Ciudad Juárez (Chihuahua, México), insiste en que uno de los principales escollos para resolver la cuestión migratoria es el hecho de que es una cuestión “muy emotiva en ambos flancos del campo político”.

De este modo, insta a “poner la emoción a un lado, para llegar a algo que sea lo mejor para nuestro país y para aquellos que buscan trabajo en él”.

“LOS INMIGRANTES SON EL FUTURO”

Para Javier García, dueño desde hace 20 años de la ferretería Oregón, que está a menos de 50 metros de la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, donde esta semana llegaron a acampar cerca de 1.000 refugiados antes de que se entregaran en su mayoría a las autoridades, los migrantes son el futuro de Estados Unidos.

“Vienen con niños y está bien el hecho que anden los inmigrantes con sus familias pequeñas, es el futuro del país”, dice García, que se queja de que los jóvenes estadounidenses cada vez tienen menos hijos y más perros y gatos.

Este ferretero de origen mexicano asegura que nunca ha tenido ningún problema de seguridad porque “El Paso siempre ha sido considerada una de las ciudad más tranquilas del país”, y, además, no duda en calificar a Abbott de racista.

“En primer lugar, no le interesa la situación de El Paso. No viene para acá y solamente presenta lo que le interesa para promover una mala imagen de la ciudad, cuando en realidad las cosas no están así. Esta situación se politizó y a última cuenta quienes salieron perjudicados fueron los inmigrantes”, zanja.

UNA “LAMENTABLE DISTORSIÓN”

El director de la ONG Border Network of Human Rights, Fernando García, sostiene también que “El Paso, hoy, es una de las ciudades más seguras del país, es más seguro que Austin (Texas) donde vive el gobernador Greg Abbott”.

“Sin embargo, pintan a nuestra comunidad como una comunidad de caos y de violencia, lo cual no es cierto. Eso lo mandan, lo utilizan y lo consumen estadounidenses con tendencias medio racistas y xenófobas y las utilizan como la gran verdad: que hay una gran invasión al país de criminales. Esa es la lamentable distorsión que está sucediendo hoy”, dice a EFE este defensor de los derechos de los migrantes en El Paso.

Con información de EFE

Advertisement
Continue Reading