Nacional
6 puntos importantes de la Reforma a la Guardia Nacional

El presidente Andrés Manuel López Obrador promulgó la reforma al Poder Judicial apenas antes del Grito de Independencia, y ahora se alista el siguiente tema polémico: la reforma a la Guardia Nacional. Esta iniciativa, que se debatirá próximamente en el Congreso de la Unión, busca modificar 12 artículos de la Constitución para cambiar el manejo y operación de la Guardia Nacional.
Entre los puntos clave de la reforma está la transferencia total del control de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), lo que ha generado preocupación sobre la militarización de este cuerpo originalmente creado como civil.
Principales cambios de la reforma a la Guardia Nacional
- Mando militar: El cambio más significativo es que la Guardia Nacional pasará a estar bajo el mando directo de la SEDENA. Según la propuesta, el artículo 21 de la Constitución sería modificado para reconocer a la Guardia Nacional como una fuerza armada en apoyo a la seguridad pública, encargada de ejecutar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.
- Sujeción al fuero militar: Los integrantes de la Guardia Nacional estarían sujetos al fuero militar en cuestiones disciplinarias, aunque seguirían siendo responsables ante los tribunales civiles en casos de violaciones a los derechos humanos o delitos.
- Investigación de delitos: La reforma permitiría a la Guardia Nacional participar en la investigación de delitos bajo la supervisión del Ministerio Público, asegurando que su función sea limitada en tiempos de paz y sujeta a las leyes vigentes.
- Papel del Congreso: La reforma facultaría al Congreso para regular la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública y para fiscalizar su actuación. Además, las comisiones del Congreso y el Senado podrían ratificar el nombramiento de altos mandos de la Guardia Nacional.
- Uso presidencial de la Guardia Nacional: El presidente o la presidenta de México tendría la facultad de emplear a la Guardia Nacional para la seguridad interna y la defensa externa del país, según lo estipula la reforma al artículo 89.
- Derechos y prestaciones: Los integrantes de la Guardia Nacional recibirían los mismos derechos y beneficios laborales que los miembros del Ejército, conforme a una modificación al artículo 123 de la Constitución.
Controversias y reacciones
A pesar de las promesas de que la Guardia Nacional mantendrá un enfoque en la seguridad civil y respetará los derechos humanos, la posibilidad de su control total por parte de la SEDENA ha generado debate. Muchos temen que esta reforma aumente la influencia militar en tareas civiles, lo que ha sido motivo de polémica en el pasado.
El Congreso se prepara para intensos debates y discusiones sobre esta iniciativa, que podría definir el futuro de la seguridad pública en México.