Connect with us

Principal

¿Qué sigue para Duarte una vez que sea extraditado a México?

Luego de tener a sus espaldas 21 órdenes de aprehensión, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte fue capturado en la ciudad de Miami (Florida, Estados Unidos), por lo que enfrenta la extradición a México, donde se le acusa de peculado y enriquecimiento ilícito.

Después de poco mas de tres años de que se le fuera considerado de manera oficial como prófugo de la justicia, Duarte fue detenido por agentes del Servicio de Alguaciles Federales de Miami, Florida.

La detención de Duarte Jáquez se dio luego de que un magistrado federal del estado de Nuevo México girara una orden de detención con fines de extradición, que a su vez fue resultada de una orden de aprehensión girada en México desde octubre de 2019 por una jueza de Chihuahua.

Una vez detenido ¿qué sigue en el caso?

La Fiscalá General de la República indicó que se tiene que esperar un plazo de 72 horas después de su detención, es decir que hasta el próximo viernes el ex mandatario estatal será presentado ante una Corte Federal del Distrito Sur de Florida a través de una video conferencia.

Una vez allí, se iniciará un juicio de extradición. Este juicio, que no es penal, es básicamente un proceso en el que, en primer lugar, un juez estadounidense tiene que determinar si se cumplen todos los requisitos del tratado de extradición que México y Estados Unidos firmaron en 1978, y que entró en vigor hasta 1995.

El juez estadounidense tendrá que verificar que la orden de aprehensión en contra de Duarte viene correcta desde México y que contiene todos los datos que prueban que el exgobernador probablemente cometió los delitos por el que lo inculpan. Una vez hecho este paso, el juez en turno informará al detenido (César Duarte) sobre los delitos de los que es acusado y porque tiene una orden de extradición para ser juzgado en su país de origen.

El punto sobre la información de los delitos es clave en este caso. ¿Por qué?, porque una vez que se formulen los presuntos delitos (por los que será juzgado en México) ya no podrán ser añadidos mas a la lista.

En este caso, la FGR informó en un comunicado que la orden de aprehensión que detonó la captura del exgobernador es solo por dos presuntos delitos: peculado y asociación delictuosa. Y esto, ya podría estar “limitando” la responsabilidad de Duarte en otros delitos que se le han imputado en México a lo largo de estos últimos tres años en los que ha estado prófugo.

Pero, antes de llegar a ese paso, la defensa del exgobernador aún podría ‘combatir’ la extradición durante el juicio en Florida. De hecho, estos procesos de extradición pueden ser “muy complejos” y dilatarse hasta por dos años.

La defensa podría, por ejemplo, alegar que no se cumplieron todas las formalidades del tratado de extradición, o que existe una persecución política en su país de origen. Incluso, aunque el juez determinara la extradición, Duarte aun tendría oportunidad para apelar la decisión y alargar más el proceso.

Sin embargo, ante la cantidad de órdenes de aprehensión (21 en total), Duarte tiene complicado evadir su extradición por tiempo indefinido.

¿Qué sucede una vez que Duarte sea extraditado?

En cuanto el exmandatario pisara suelo mexicano, tendría que ser presentado ante un juez, en este caso quien giró la orden de aprehensión es una jueza de Chihuahua, por lo que serían las autoridades de este estado quienes se encarguen del proceso judicial contra Duarte.

Luego, el juez o la jueza le informaría de nuevo sobre cuáles son los delitos que se le imputan, y en esa audiencia podría determinarse si hay elementos suficientes para vincularlo a proceso, y si se le aplica alguna medida cautelar para que enfrente el resto del proceso judicial en prisión preventiva, o con alguna otra medida como el uso de un brazalete, entrega de pasaporte, etcétera.

Debido a que Duarte estuvo poco mas de tres años prófugo de la justicia, en caso de ser vinculado a proceso lo más seguro es que se le dictara prisión preventiva.

Casos pendientes

Poco después de la captura de Duarte, el actual mandatario del estado, Javier Corral denunció que el ex gobernador amasó una multimillonaria fortuna en fincas, ranchos y ganado considerado “exótico”, mismos que había conseguido a través del desfalco al erario público.

De hecho ya se han incautado propiedades de César Duarte con valor de cerca de 500 millones de pesos y ranchos de mas de 100 mil hectáreas.

La primer orden de aprehensión hecha a Duarte fue emitida por la Fiscalía General del Estado de Chihuahua el 27 de marzo de 2017, después de que fueran detectados los desfalcos de 6 mil millones de pesos y el desvío de otros 250 millones de pesos.

Ese fue el día en que de manera oficial César Duarte se convertiría en prófugo de la justicia mexicana, girando incluso una orden desde la Interpol por búsqueda y captura dirigida a otros 190 países.

Aunque el exgobernador no estaba muy lejos. Había huido al país vecino, a Estados Unidos, al que accedió el 28 de noviembre a través del aeropuerto de Newark, en Nueva Jersey. Desde entonces, Duarte se movió por varios estados de la Unión Americana, refugiándose especialmente en Nuevo México y Texas, donde posee varias propiedades.

Después de algunos meses, la Fiscalía Para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) informó de otra orden en contra del ex mandatario, misma que fue girada por el entonces titular de dicha Fiscalía, Santiago Nieto, hoy titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, quien acusaba a Duarte por la presunta retención ilegal del sueldo de 700 empleado de Gobierno durante seis años, acumulando un mínimo de 79 millones de pesos y que posiblemente fueron entregados al Partido Revolucionario Institucional (PRI) para financiar campañas electorales de manera ilegal.

Como parte de este tema electoral, también fue detenido Alejandro Gutiérrez, exsecretario general adjunto del CEN del PRI. El 7 de mayo del año pasado, Gutiérrez fue condenado por el delito de peculado.

Por otro lado, la Auditoría Superior del Estado de Chihuahua también acusó a César Duarte del presunto desvío de 6 mil millones de pesos.

En febrero de 2018 el entonces mandatario dispuso de 7 mil 713 millones de pesos provenientes de financiamientos a corto a plazo, pero que no pudieron comprebarse el destiino y la aplicación de dicho dinero.

No obstante, todas estas órdenes de aprehensión y señalamientos de desvíos millonarios no desencadenaron ninguna consecuencia contra César Duarte. El motivo: la Fiscalía General de la República acusa a su antecesora, la vieja PGR, de haber congelado el caso.

Por eso, no fue hasta octubre de 2019, ya con la nueva administración de gobierno, que otra jueza de control del Distrito de Chihuahua libró otra orden de aprehensión contra Duarte y con fines de extradición. Misma que ayer se concretó con la captura del exgobernador en Miami, Florida.

Principal

Repetirán elecciones en tres municipios de Chihuahua

Este martes se difundieron informaciones desde el Tribunal Estatal Electoral (TEE) sobre la posibilidad de repetir las elecciones en los municipios de Guadalupe y Calvo, Nonoava y Ocampo debido a irregularidades en el proceso electoral.

El Tribunal Estatal Electoral tiene programada una Sesión Pública en la que se discutirán, analizarán y resolverán diversos asuntos electorales, incluyendo las anomalías reportadas en las recientes elecciones.

Las irregularidades mencionadas incluyen el robo de paquetes electorales durante la jornada del 2 de junio en Guadalupe y Calvo, y Ocampo. Además, se contempla la posibilidad de realizar un recuento de votos en el Distrito 4 de Ciudad Juárez.

La sesión del TEE será crucial para determinar si se llevará a cabo la repetición de las elecciones en los municipios señalados y el recuento de sufragios en Ciudad Juárez.

Continue Reading

Nacional

Vigila Tamaulipas nueva onda tropical

Protección Civil de Tamaulipas monitorea una onda tropical muy activa por el Mar Caribe, con 20 por ciento de probabilidad de desarrollo a ciclón tropical en el suroeste del Golfo de México durante el fin de semana.

Lo anterior, a cinco días del ingreso de la tormenta tropical “Alberto” y a uno del impacto del disturbio tropical 93L en el sur de la costa de Tamaulipas, que han dejado inundaciones, carreteras cerradas y localidades incomunicadas en el territorio estatal.

“Se monitorea una onda tropical muy activa avanzando por el Mar Caribe”, indicó, la coordinación estatal de Protección Civil, “se ubica al Norte de Venezuela y se desplazará rápidamente al Oeste/Oeste-Noroeste los próximos días”, alertó.

La dependencia, señaló que el Centro Nacional de Huracanes le otorga 20 por ciento de probabilidad de desarrollo a ciclón tropical en la parte Occidental del Mar caribe/Suroeste del Golfo de México el fin de semana.

Por su parte, el NHC apuntó que la onda tropical que se mueve hacia el Oeste localizada sobre el sureste del Mar Caribe está produciendo aguaceros desorganizados y tormentas eléctricas.
Asimismo, manifestó que las condiciones ambientales parecen propicias para un desarrollo lento una vez que la ola alcance el Caribe oeste a final de semana.

Continue Reading

Principal

Julian Assange, el antihéroe que acabó pactando su libertad

El “enemigo número uno” de Estados Unidos para unos y una leyenda para otros, Julian Assange, ha sido puesto en libertad tras llegar a un acuerdo con la justicia estadounidense, lo que en principio pone fin a una larga batalla legal y le permite regresar a su Australia natal.

Fue el portal que él mismo fundó, WikiLeaks, el encargado de anunciar este martes en su cuenta de X que Assange salía de la prisión de alta seguridad británica donde estaba recluido desde hace cinco años, abandonando Reino Unido con el objetivo de regresar a su país.

La liberación había sido posible después de que Assange, de 52 años, alcanzara un acuerdo con el Departamento de Justicia de EE.UU. que pone fin a una larga saga judicial por la filtración de documentos clasificados, y que concluirá del todo una vez comparezca el miércoles en un tribunal de Islas Marianas, territorio estadounidense del Pacífico, para después poner rumbo a Australia.

Héroe o villano, el periplo de Assange, que pasó de pirata informático a luchador contra los poderes fácticos, forma parte de la batalla universal por la libertad de expresión para organizaciones periodísticas y de derechos humanos, como Amnistía Internacional.

Pese a no haber sido condenado por ningún delito, el australiano ha pasado casi catorce años de cautiverio en el Reino Unido, el último lustro en la cárcel de alta seguridad londinense de Belmarsh.

Detenido inicialmente en 2010 a instancias de Suecia por un caso hoy archivado, Assange estuvo refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres desde el 19 de junio de 2012 hasta su expulsión y detención en abril de 2019 a petición de EE.UU., que instigó el proceso actual.

Durante su estancia en la misión diplomática conoció a la hispano-sueca Sara González Devant, parte de su equipo legal y que cambió su nombre a Stella, con quien tuvo dos hijos en 2017 (Gabriel) y 2019 (Max), cuya existencia ella reveló en 2020 al iniciar una campaña pública por su liberación.

Genial e imprevisible

Nacido en Townsville (Australia) el 3 de julio de 1971, la figura de Assange, de tez pálida y característico pelo blanco, es un misterio incluso para sus colaboradores, que le describen como carismático e inteligente pero imprevisible.

El programador informático, de quien se decía que dedicaba horas a su trabajo sin asearse, comer o dormir, tuvo una infancia nómada en Australia, donde su madre, la artista Christine Ann, cambiaba constantemente de residencia escapando del padre de su hermano menor, del que reclamaba la custodia.

En su juventud fue procesado en ese país por delitos informáticos al acceder, con su grupo International Subversives, a sistemas protegidos de organismos oficiales, pero salió airoso con una mera multa al valorar el juez que sus actividades respondían a la curiosidad y no a fines delictivos.

Aún adolescente, se casó con una mujer con la que en 1989 tuvo un hijo, Daniel Assange, ahora diseñador de ‘software’.

A mediados de los años noventa, Assange trabajó como programador de ‘software’ libre en programas de encriptado para Linux y colaboró en el libro ‘Underground: Tales of Hacking, Madness and Obsession on the Electronic Frontier’, de Suelette Dreyfuss (1997), donde expuso su filosofía de no dañar los sistemas informáticos a los que accedía.

Tras estudiar matemáticas y física en la Universidad de Melbourne (aunque no se licenció), en 2006 cofundó WikiLeaks con la misión de exponer información gubernamental que, en su opinión, debería estar al alcance de los ciudadanos.

Saltó a la luz pública cuando en abril de 2010 WikiLeaks difundió un polémico vídeo, filtrado por la exsoldado estadounidense Chelsea Manning, en el que tropas de ese país disparaban a civiles en Irak en 2007, así como otras supuestas atrocidades en Afganistán y 250.000 cables diplomáticos que abochornaron a líderes mundiales.

Esas revelaciones fueron consideradas delitos de espionaje e intrusión informática por EE.UU., si bien su defensa consideró las acusaciones políticamente motivadas.

Controvertido, osado y perseverante, Assange también se dedicó, entre otras causas, a asistir a los independentistas catalanes de cara al referéndum de 2017, declarado ilegal por la Justicia española.

A horas de su anunciado regreso a Australia, y durante una parada técnica en Bangkok, WikiLeaks publicaba hoy en X una fotografía de Assange mirando con expresión esperanzada a través de la ventana del avión en el que viaja: “Acercándose a la libertad”, subraya el comentario.

Con información de EFE

Continue Reading