Connect with us

Internacional

Se salva la Navidad en Europa, pandemia de COVID-19 no pudo contagiarla

Algunos países europeos suavizaron las medidas restrictivas durante los días más significativos del periodo navideño para posibilitar la celebración con familiares y amigos, aunque mantienen otras para evitar la expansión de los contagios de la COVID-19.

ITALIA

Así, en Italia quedan prohibidos los viajes del 21 de diciembre al 6 de enero, los desplazamientos entre municipios en Navidad, el día 26 y Nochevieja, excepto en casos de trabajo, necesidad y salud o regreso al domicilio. También está prohibido salir sin motivo justificado desde las 22.00 horas hasta las 5.00 horas. El 1 de enero el toque de queda se alargará hasta las 7 de la mañana.

En cuanto al almuerzo y cena de navidad, se recomienda celebrarlo solo con familiares convivientes y no se ha indicado un número máximo de comensales.

Los restaurantes estarán abiertos para el almuerzo, incluso en los festivos, pero con no más de cuatro personas por mesa. Bares y cafés estarán abiertos hasta las 18.00 horas en la zona amarilla (las de menor riesgo del país), y hasta la Epifanía (6 de enero) las tiendas abrirán todos los días hasta las 21.00 horas, pero los centros comerciales estarán cerrados los fines de semana.

La misa de Nochebuena deberá ser temprano para llegar a tiempo al toque de queda y los cines y teatros estarán cerrados todo el periodo de fiestas. 

ALEMANIA 

Durante las navidades habrá una cierta relajación de las restricciones para posibilitar la celebración en familia o con amigos, elevando a diez el número máximo de las reuniones, sin contar a los menores de 14 años, aunque con la posibilidad de medidas más duras en regiones con incidencia particularmente elevada.

Actualmente, el número máximo permitido en una reunión es de cinco personas de dos hogares, sin contar a los menores de 14 años.

En Berlín, que en una semana logró bajar la incidencia acumulada en siete días de 215,6 el pasado jueves a 179 hoy, las fiestas navideñas y de año nuevo tendrán que celebrarse en un círculo más pequeño que el máximo establecido a nivel federal, con un tope de cinco personas, además de niños menores de 12 años.

REINO UNIDO

El Reino Unido suavizará las restricciones entre el 23 y el 27 de diciembre a fin de permitir reuniones familiares por Navidad, pero éstas tendrán algunos límites, según han acordado las regiones británicas.

Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte decidieron que personas que viven bajo tres techos distintos puedan formar una “burbuja” entre las citadas fechas para celebrar el periodo festivo.

En esos días, no habrá límite sobre la cantidad de personas que integren esa “burbuja”, a excepción de Escocia, que ha situado el límite en ocho, pero los menores de 12 años no están en ese total.

En Irlanda del Norte, el periodo en el que se suavizarán las medidas es un poco más largo, del 22 al 28 de diciembre.

BÉLGICA

En Bélgica, las familias sólo pueden invitar a un contacto de fuera del hogar a cenar en Nochebuena y Noche Vieja. Las personas que vivan solas, en cambio, podrán invitar a dos contactos a sus casas en esas fechas.

El toque de queda nocturno que actualmente arranca a las 22.00 se ampliará hasta medianoche el 24 de diciembre, mientras que todavía no se ha tomado una decisión sobre la Nochevieja.

PAÍSES BAJOS 

Países Bajos decidirá sobre las normas para la celebración de la Navidad el 8 de diciembre, pero no espera que se relaje demasiado el confinamiento parcial en el que se encuentra el país.

El Gobierno apuesta por mantener el sector de la hostelería cerrado hasta mediados de enero (o quizás una reabrir de forma muy limitada) y podría ampliar de forma temporal el máximo de personas que se pueden reunir en interiores, pasando de tres a seis.

También seguirá vigente la prohibición de venta y consumo en la calle de alcohol y drogas a partir de las 20.00 horas todos los días de la semana.

LUXEMBURGO

Por lo que respecta a Luxemburgo, su Gobierno no planea aligerar de cara a las fiestas de fin de año las restricciones impuestas a finales de noviembre, que incluyen un toque de queda de 23.00 a las 06.00, por lo que las visitas están reservadas a un máximo de dos invitados por hogar.

AUSTRIA 

Austria suaviza las limitaciones a las reuniones privadas sólo para Navidad y Año Nuevo. Al mismo tiempo se mantiene hasta el 6 de enero inclusive un toque de queda nocturno, entre las 20.00 y 06.00 de la mañana del día siguiente, así como la prohibición de espectáculos, el cierre de toda la gastronomía, locales de alquiler para fiestas y de los hoteles y pensiones.

Para las fiestas navideñas, es decir, los días 24 a 26 de diciembre, así como para la Nochevieja, del 31 de diciembre al 1 de enero, rigen reglas especiales, más suaves. Esos días se levanta el toque de queda y se permite reuniones en viviendas particulares con hasta un máximo de 10 personas de varios hogares diferentes.

En las demás jornadas hasta el Día de Reyes sigue en vigor el toque de queda tras las 20.00 horas y solo podrán reunirse en casas particulares un máximo de seis adultos de dos hogares (y seis menores de edad).

Al mismo tiempo, se han impuesto medidas para reducir los viajes en estas vacaciones invernales, donde muchos austríacos suelen ir a esquiar a los Alpes, pero esta vez encontrarán los hoteles cerrados a pesar de estar abiertas las pistas de esquí.

RUMANÍA 

Las autoridades de Rumanía, si bien no han impuesto por el momento límites al número de personas que pueden reunirse en casas particulares para pasar juntos la Nochebuena o la Navidad, sí prohíben las fiestas en locales privados con más seis personas y apelan a la responsabilidad individual para evitar rebrotes durante estas fiestas.

Más allá de algunos núcleos de población que han sido aislados debido al alto número de casos de covid, Rumanía no ha impuesto cierres perimetrales o limitaciones de movimientos entre regiones o grandes ciudades.

REPÚBLICA CHECA

La república Checa estudia prolongar el estado de emergencia más allá del 12 de diciembre para poder mantener en vigor restricciones de contactos y así frenar el coronavirus, en un contexto de descenso de los contagios.

Esas medidas no abarcan a los miembros de una misma familia, es decir, no hay límites del número de personas emparentadas en una reunión privada. En cambio, fuera de grupos familiares, no puede haber más de seis, y de 10 en las celebraciones religiosas.

En la calle sólo pueden juntarse un máximo de 6 personas, mientras que bares y restaurantes no deben admitir clientes por encima del 50 % de su capacidad, y en cada mesa puede haber un máximo de 4 personas.

Estas medidas rigen también en los centros de vacaciones de montaña, donde tradicionalmente acuden los checos durante las fiestas navideñas. 

Con información de EFE

Internacional

Netanyahu desautoriza la pausa humanitaria anunciada por el Ejército israelí y ordena que los combates en Rafah continúen según lo planeado

La Oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, clarificó este domingo que los combates en Rafah, sur de Gaza, continuarán “según lo planeado”, tras el anuncio castrense de una “pausa táctica” de la actividad militar, que duraría once horas al día, en parte de la carretera que conecta el enclave.

“Cuando el primer ministro (Benjamín Netanyahu) escuchó el domingo por la mañana los informes sobre una pausa humanitaria en el combate durante 11 horas al día, le dijo a su secretario militar que eso es inaceptable”, detalló un comunicado de su Oficina.

“Una vez que se aclaró la situación, se transmitió al primer ministro que no hay cambios en la política de las Fuerzas de Defensa de Israel y que los combates en Rafah continuarán según lo planeado”, añadió.

Horas antes, el Ejército había anunciado la instauración desde ayer de una “pausa táctica” de la actividad militar, desde el cruce de Kerem Shalom (sur) a lo largo de la carretera Salah al Din hasta el Hospital Europeo de Jan Yunis, a fin de permitir la entrada y distribución de más ayuda humanitaria.

Dicho cese tendría lugar “desde las 08:00 hasta las 19:00 todos los días hasta nuevo aviso”, detalló esta mañana el comunicado castrense.

En un comunicado posterior en X, el portavoz castrense, Daniel Hagari, ya matizó que la decisión no implicaba un cese de las hostilidades en el sur y que la ruta desmilitarizada solo podrá ser usada para el transporte de ayuda humanitaria, no por civiles.

Tras el anuncio, el ministro de Seguridad Nacional, el extremista Itamar Ben Gvir, se mostró contrario en X a cualquier “tregua táctica” con el objetivo de permitir más ayuda, “especialmente en un momento en que los mejores de nuestros soldados están cayendo en la batalla”, dijo en la red social.

Por su parte, el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, dijo en X que dicho anuncio no implicaba “ningún cambio sobre el terreno”, ya que a su entender ya se estaba permitiendo la entrada de ayuda por esa vía, la cual aseguró que fortalece a Hamás y “le ayuda a mantener el control civil de la Franja”.

“El Jefe de Estado Mayor y el ministro de Defensa se niegan firmemente desde hace seis meses al único camino que permitirá la victoria, que es la ocupación de la Franja y el establecimiento de un gobierno militar temporal hasta la completa destrucción de Hamás”, reiteró Smotrich en X.

Con información de EFE

Continue Reading

Internacional

Cumbre de Paz para Ucrania cierra con una declaración que no firman 12 países, entre ellos México

La Cumbre de Paz para Ucrania, que reunió a cerca de 60 líderes mundiales y representantes de unos noventa gobiernos, finalizó con una declaración conjunta que reclama seguridad nuclear y de tránsito marítimo, aunque doce países destacados del mundo en desarrollo y socios de Rusia en ciertos foros declinaron firmar el documento.

Entre estos países que no firmaron la declaración se encuentran Brasil, India y Sudáfrica -que forman parte junto a Rusia y China del grupo de economías emergentes, conocidos como los BRICS-, además de México.

Tampoco se unieron a la declaración final Armenia, Baréin, Indonesia, Libia, ArabiaSaudita, Tailandia y Emiratos Árabes Unidos, mientras que 80 países sí suscribieron el documento, incluidos los de la Unión Europea, Estados Unidos, Japón, Argentina, Chile y Ecuador.

Al final del segundo plenario de líderes, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, agradeció la participación de las delegaciones y que hayan comprendido que “todos estamos interesados en que no hay peligro procedente de las plantas nucleares y otras instalaciones atómicas”.

“Estoy agradecido de que los participantes en esta conferencia hayan comprendido esto y la necesidad de restaurar una seguridad total en la planta de Zaporiyia, capturada por Rusia”, agregó.

“También les agradezco a cada uno por apoyarnos en nuestros esfuerzos de garantizar una navegación segura y preservar el flujo libre de alimentos”, destacó el mandatario ucraniano.

“Quiero enfatizar que la seguridad alimentaria es vital, no solo para los países del Sur Global, sino literalmente para todos los países del mundo. Cualquier disrupción en los mercados de alimentos es un camino directo al caos que Rusia quiere”, aseguró Zelenski.

Con información de EFE

Continue Reading

Internacional

Princesa Kate reaparece junto a la familia real en el Trooping the Colour

La princesa Kate participó en el saludo a la multitud desde el balcón del Palacio de Buckingham junto al resto de la familia real, uno de los actos más icónicos de la realeza británica, en su primera aparición en público tras haber sido diagnosticada de cáncer.

El saludo, presidido por el rey Charles III y la reina Camila, se realizó bajo el vuelo rasante de la patrulla aérea de los Red Arrow de las fuerzas aéreas (RAF), que desplegó los colores de la bandera británica con sus estelas, en un raro momento de tregua de la intensa lluvia que azotó Londres.

El acto de algo menos de 10 minutos cerró la ceremonia conocida como Trooping the Colour, el desfile militar con el que se celebra desde hace casi tres siglos el cumpleaños oficial de los monarcas del Reino Unido.

Kate mostró un buen aspecto a lo largo de toda la ceremonia, en la que sonrió de forma constante e intercambió numerosos guiños de complicidad con su suegro, el rey Charles III, recientemente diagnosticado de cáncer al igual que ella.

La princesa de Gales había llegado a Buckingham a bordo de la Carroza de Estado de Cristal acompañada por sus hijos George, Charlotte y Louis, con quienes había presenciado previamente desde un balcón la parada militar que tuvo lugar en el espacio ceremonial de Horse Guards Parade en la cercana área de Whitehall.

En su trayecto de regreso al palacio, tanto Kate como su hija Charlotte saludaron activamente a los congregados en torno a la avenida The Mall, y no dudaron en desempañar con sus manos las ventanas del carruaje, empañadas por la humedad y el frío en la capital británica.

En un mensaje escrito por ella que fue difundido ayer por el Palacio de Kensington -su residencia oficial-, Kate anunció que ha realizado “buenos progresos” en la lucha contra su enfermedad, pero que pese a ello no está fuera de peligro y continuará su tratamiento con quimioterapia en los próximos meses.

Su intención es participar en algunas actividades públicas más durante este verano, según aseguró, aunque todo estará en función de la evolución de su tratamiento y de su estado de salud.

Con información de EFE

Continue Reading