Connect with us

Cd. Juarez

Alertan de adicción al fentanilo entre migrantes de la frontera de México con EE.UU.

Una organización que atiende a personas con adicciones en la frontera de México con Estados Unidos alerta de que el consumo de fentanilo ha alcanzado a migrantes que llegan a Ciudad Juárez, Chihuahua, donde algunos ya llegan con problemas de consumo de drogas desde sus países.

Julián Rojas Padilla, coordinador de Reducción de Daños en el Programa Compañeros, asociación civil que apoya a consumidores que quieran dejar las sustancias, indicó este lunes a EFE que el fentanilo mezclado con otras drogas en Juárez ha propiciado que este nuevo y peligroso narcótico alcance a los migrantes.

El activista explicó que entre las personas que llegan a Ciudad Juárez han detectado a quienes ingieren alguna droga y también a quienes las tomaban en sus lugares de origen y, al encontrarse con las duras condiciones que implica la migración, retoman el consumo.

“Sin estas oportunidades de trabajo, de redes de apoyo, en estas condiciones de vulnerabilidad en que se encuentran, todo eso los deja expuestos a experimentar con otro tipo de sustancias o a retomar las sustancias que ya consumían desde su lugar de origen y que allá las consumieron por algún tiempo”, expuso.

México: entre el tráfico y el consumo

La alerta se produce mientras crece la presión de Estados Unidos para controlar el tráfico de fentanilo desde México, que afirma que la droga y sus precursores químicos llegan desde Asia al país, donde el presidente Andrés Manuel López Obrador niega que exista un problema de consumo.

La Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) reportó la atención de 430 pacientes por ingerir fentanilo en 2023, un incremento de 29 por ciento ante los 333 del año anterior.

“Se concentran en estados del norte del país como Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora. Esto muestra que el incremento es a nivel local, no nacional. Sin embargo, la principal preocupación gira en torno a su alta letalidad”, advirtió en un informe.

Rojas Padilla explicó que el fentanilo es un opioide sintético 150 veces más potente que la heroína y 100 veces más intenso que la morfina, lo que lo hace fulminante.

Detalló que tiene un efecto de sedación, de letargo y de poner como “zombies” a las personas, quienes quedan inmóviles y pierden la noción del tiempo.

Y alertó de que esta sustancia no tiene color ni olor, por lo que quien consume cualquier otra droga adulterada con fentanilo puede caer en sobredosis con facilidad.

“Hemos escuchado experiencias de usuarios que han consumido fentanilo en pastillas y otros no tienen idea sobre si ha sido fentanilo o no, pero platican que han tenido la experiencia de que la heroína trae un efecto más potente y, por eso, asumen que han consumido fentanilo”, contó.

El experto advirtió de que esto pone aún más en riesgo a la población migrante, pues cuando consiguen alguna sustancia no tienen la posibilidad de saber si está adulterada con fentanilo.

“Las personas no se dan cuenta hasta que lo consumen y tienen un evento de sobredosis, es la forma de detectar la presencia de fentanilo”, indicó.

La experiencia del migrante con las drogas

Enrique Alarcón de la Paz es un migrante del centro de México que llegó a Juárez y ha consumido fentanilo, por lo que ingresó al Programa Compañeros para tratar su adicción.

“Sí he consumido fentanilo, en forma de pastillas y en mi experiencia ha sido difícil porque es una droga muy fuerte, la cual me ha hecho vagar por la calle, hacer muchas cosas desagradables por la adicción que tengo. No es algo grato, es una droga muy fuerte, la cual me ha hecho llegar hasta el fondo”, confesó.

Recomendó a las personas evitar el consumo de cualquier droga, pues una adicción lleva a otra.

“La primera vez sentí mejor que la heroína, sentí la euforia, a los jóvenes les digo que no la prueben, ninguna droga, porque una cosa te lleva a otra”, expresó.

Con información de EFE

Cd. Juarez

¡Cierran calles de El Paso por Leonardo Di Caprio y Benicio del Toro!

Leonardo DiCaprio y Benicio del Toro fueron captados recientemente en el centro de El Paso, filmando escenas para la próxima película de Paul Thomas Anderson.

El elenco también incluye a Regina Hall, Teyana Taylor, Wood Harris, Alana Haim y Chase Infiniti, con una banda sonora a cargo de Jonny Greenwood.

La película está programada para estrenarse el 8 de agosto de 20251. ¡Es emocionante ver a estos talentosos actores en acción en nuestra región!

Por Redacción 21 de junio de 2024

Continue Reading

Cd. Juarez

Atendió Protección Civil 6 emergencias por fuertes vientos

Un total de seis incidentes, en su mayoría causados por la caída de anuncios publicitarios, fueron atendidos ayer por el personal de Bomberos y Rescate debido a los fuertes vientos que azotaron la ciudad.

El director de Protección Civil, Sergio Rodríguez, informó que estuvieron atentos a las llamadas de la ciudadanía desde que el viento comenzó a intensificarse después de las 17:00 horas. De los seis llamados atendidos, tres fueron por la caída de láminas de anuncios publicitarios.

Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas. Los incidentes resultaron en daños materiales menores, principalmente en estructuras de empresas publicitarias.

Continue Reading

Cd. Juarez

Previene IMM el acoso y hostigamiento laboral

Uno de los objetivos del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) es integrar la perspectiva de género al interior de la administración pública municipal a través de acciones orientadas a la capacitación y el fortalecimiento del personal para la prevención e identificación de la violencia de género. Por ello, el equipo de Transversalización implementa distintas acciones con la finalidad de incidir en la definición, ejecución y evolución de políticas públicas.

En este sentido, a través de mesas de trabajo en las que participaron el equipo de Transversalización del IMM, Contraloría Municipal, el equipo Jurídico de Presidencia y Recursos Humanos, se logró modificar el Código de Ética para la Administración Pública del Municipio de Juárez para incluir las manifestaciones de acoso y hostigamiento sexual laboral.

De acuerdo con la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el hostigamiento sexual se expresa en conductas verbales o físicas de connotación sexual lasciva no consensuada en la que existe una relación de subordinación entre la víctima y la persona agresora; mientras que el acoso sexual es una forma de violencia en la que, si bien no existe subordinación, hay un ejercicio abusivo de poder que lleva a la víctima a un estado de indefensión y riesgo.

Al respecto, Ana Karina Ruiz Trevizo, coordinadora de Transversalización, mencionó que estas violencias tienen un impacto negativo en la salud psicológica y en las oportunidades profesionales de las mujeres, por lo que su reconocimiento y denuncia activa son cruciales para transitar hacia la creación de espacios de trabajo libres de violencia, donde todos y todas encuentren un lugar más seguro.

Por lo anterior, con el objetivo de prevenir e identificar los comportamientos, el lenguaje y las acciones que resultan en conductas de acoso y hostigamiento sexual en el ámbito laboral, el equipo de Transversalización imparte charlas informativas dirigidas a personal de la administración municipal.

Al arranque de esta estrategia, el equipo ha capacitado a integrantes de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH) y a personal de la Dirección General de Desarrollo Urbano, brindándoles herramientas para identificar y canalizar a las víctimas a las instancias correspondientes. Además, esta acción es acompañada de la entrega de materiales informativos a dependencias municipales, de manera que esta información llegue a personas que podrían requerir acompañamiento.

Algunas de las manifestaciones que pueden denunciarse por acoso sexual son las señas sexuales, represalias por rechazo a proposiciones sexuales, tocamientos no consentidos o envío de imágenes de contendido sexual, entre otras consideradas en el artículo 21 del Código de Ética para la Administración Pública del Municipio.

En caso de haber sido víctima de este tipo de violencia, las y los empleados del ámbito municipal pueden acudir al Instituto Municipal de las Mujeres para recibir acompañamiento psicológico y asesoría jurídica; asimismo, pueden presentar denuncias formales en Contraloría Municipal o la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y la Familia.

Continue Reading