Conecta con nosotros

Internacional

Nicolas Sarkozy ingresa en prisión: un ex presidente francés, condenado por la trama libia

Publicado

Nicolas Sarkozy, presidente de Francia entre 2007 y 2012, ingresará el próximo martes 21 de octubre en la prisión parisina de La Santé para cumplir una condena de cinco años de prisión. Así lo confirmaron este lunes fuentes judiciales, tras la comparecencia del exmandatario ante la Fiscalía Nacional Financiera.

Sarkozy, de 70 años, se convierte así en el primer expresidente francés en ser encarcelado, un hecho sin precedentes en la historia moderna del país. La medida se produce a pesar de que el político conservador ha apelado la sentencia dictada hace 18 días por el Tribunal Correccional de París, que lo declaró culpable de “conspiración para delinquir” por aceptar financiación ilegal de parte del régimen de Muamar el Gadafi para su campaña presidencial de 2007.

El tribunal fundamentó el ingreso inmediato en prisión –sin esperar el resultado de la apelación– en la “excepcional gravedad de los actos” cometidos por quien en ese momento aspiraba a la máxima representación del Estado francés.

Recursos y condiciones carcelarias

Una vez en prisión, sus abogados podrán solicitar la libertad provisional ante el Tribunal de Apelación, que dispondrá de un máximo de dos meses para resolver. De ser aceptada, Sarkozy quedaría en libertad hasta el nuevo juicio, previsto para marzo del próximo año.

Según informaciones de medios franceses, el exjefe de Estado cumplirá condena en La Santé, una de las dos prisiones de la región parisina con áreas adaptadas para reclusos que requieren protección especial. Se espera que sea alojado en régimen de aislamiento, en una celda de aproximadamente nueve metros cuadrados.

Sarkozy, que siempre ha proclamado su inocencia, declaró tres días después de conocerse la sentencia: “Lucharé hasta el último aliento para que se reconozca mi honestidad”. Y con optimismo añadió: “Ganaré”.

Vida social y más procesos pendientes

Pese a la condena y la inminencia de su ingreso en prisión, Sarkozy ha mantenido una activa vida social. La pasada semana ofreció una fiesta de “despedida” en el Bosque de Boulogne, a la que asistieron un centenar de personas, entre ellas el actual secretario general del Elíseo, Emmanuel Moulin, y la ministra de Cultura, Rachida Dati.

El “caso libio” no es el único proceso judicial que enfrenta el expresidente. El próximo 26 de noviembre conocerá el veredicto del Tribunal Supremo por la financiación ilegal de su campaña de 2012 –que perdió ante François Hollande–, donde la fiscalía pide que se confirme la condena a seis meses de prisión impuesta en apelación en febrero de 2024.

Además, en febrero del año pasado Sarkozy fue condenado a un año de cárcel por un caso de corrupción y tráfico de influencias, pena que cumplió bajo arresto domiciliario.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil