Principal
Biden y AMLO se reúnen en San Francisco

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, concluyó el pasado viernes una extensa campaña diplomática de cuatro días que incluyó reuniones con líderes de China y otras naciones del Pacífico, culminando con una visita al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Durante su visita, Biden mantuvo un encuentro con el presidente Xi Jinping el miércoles y destacó los sólidos lazos económicos entre Estados Unidos y las demás naciones del Pacífico el jueves. La última jornada incluyó una relevante reunión de líderes, donde formalmente cedió la presidencia del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico a la presidenta de Perú, Dina Boluarte.
Asimismo, participó en una reunión bilateral con Obrador, donde se esperaba que ambos líderes abordaran temas como la migración y estrategias para combatir el tráfico de fentanilo.
Esta reunión bilateral tuvo lugar en un momento en que ambos países enfrentan tensiones en varias cuestiones comerciales significativas. Entre ellas, destaca el intento de México de eliminar gradualmente el uso de maíz transgénico, una medida que afecta a los agricultores estadounidenses. Además, hay esfuerzos para bloquear las inversiones energéticas estadounidenses en México.
A pesar de las tensiones comerciales, la relación económica entre Washington y México se ha fortalecido, marcando a México como el principal socio comercial de bienes de Estados Unidos en la primera mitad de 2023, con un comercio total de 396.6 mil millones de dólares. Este aumento se atribuye al crecimiento de la producción automotriz en México y al traslado de las cadenas de suministro de empresas estadounidenses desde China hacia regiones más cercanas.
En 2022, México registró un superávit comercial de bienes de 130.5 mil millones de dólares con Estados Unidos, mostrando un aumento significativo desde el superávit de 69 mil millones de dólares en 2017, cuando el expresidente Donald Trump inició la renegociación del TLCAN debido a preocupaciones sobre la pérdida de empleos manufactureros en Estados Unidos.