Conecta con nosotros

Internacional

El cierre de gobierno de Estados Unidos se convierte en el segundo más largo de la historia

Publicado

El cierre parcial del Gobierno Federal de los Estados Unidos alcanzó este miércoles su día 22, consolidándose como el segundo más prolongado en la historia del país, solo por detrás del récord de 35 días registrado entre 2018 y 2019 durante la administración de Donald Trump. Con este hito, la actual paralización supera ya la que hasta ahora era la segunda más larga, ocurrida entre 1995 y 1996 bajo el mandato de Bill Clinton.

Un pulso político sin visos de solución

El Senado ha intentado sin éxito once veces desbloquear la situación mediante la aprobación de presupuestos provisionales. La última votación, celebrada el lunes, volvió a fracasar al no alcanzar ninguno de los bandos los 60 votos necesarios. El punto de fricción es claro: los demócratas exigen la inclusión de una extensión de los subsidios del Obamacare, mientras que los republicanos se oponen, argumentando –sin presentar pruebas– que este programa beneficia a migrantes indocumentados. Los republicanos han declarado que no negociarán mientras el gobierno permanezca cerrado.

Nueva votación y plan de contingencia

Ant la persistente falta de acuerdo, está prevista una nueva votación en la Cámara Alta para hoy. Los republicanos han advertido que, si su propuesta vuelve a ser rechazada, presentarán un proyecto de ley alternativo destinado a financiar directamente los salarios de los empleados federales considerados “esenciales” para la seguridad nacional.

La crisis se agrava: el viernes vence la nómina

La situación podría recrudecerse a finales de esta semana. Este viernes estaba previsto el pago de la nómina correspondiente a la primera quincena de octubre para los funcionarios esenciales. Si el cierre persiste, estos trabajadores no recibirán su salario, lo que aumentaría significativamente la presión sobre el gobierno.

Lecciones del pasado: la advertencia de los controladores aéreos

Este escenario evoca el desenlace del cierre récord de 2018-2019, que finalizó tras un aumento masivo de las bajas por enfermedad entre los controladores de tráfico aéreo, lo que provocó la cancelación de una gran cantidad de vuelos y forzó un acuerdo. Dado que este gremio, con una gran capacidad de presión debido a la escasez de profesionales en el sector, podría verse nuevamente afectado, su reacción se perfila como un posible factor determinante para destrabar la crisis actual.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil