Internacional
El papa León XIV ofrece el Vaticano como sede para negociaciones entre Rusia y Ucrania

En un nuevo intento por impulsar la paz en Europa del Este, el papa León XIV ofreció este miércoles al Vaticano como sede neutral para negociaciones entre Rusia y Ucrania. La propuesta surgió tras una reunión privada con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien visitó Roma en el marco de su gira internacional para recabar apoyo ante la escalada del conflicto.
Detalles del encuentro
Según un comunicado oficial de la Santa Sede, durante el encuentro de 45 minutos se discutió la “urgente necesidad de una paz justa y duradera”.
El pontífice destacó el diálogo como “vía privilegiada” para resolver el conflicto, mientras que Zelenski agradeció el gesto, aunque no confirmó si aceptaría la mediación vaticana.
El anuncio llega en un momento crítico: horas antes, Estados Unidos había confirmado un nuevo paquete de armamento para Ucrania, lo que podría interpretarse como un mensaje contrapuesto al llamado de paz del papa.
Los obstáculos: la fría recepción de Moscú
Rusia ha rechazado previamente la mediación del Vaticano, alegando que no es neutral, pues la Santa Sede ha condenado en múltiples ocasiones la invasión rusa.
Tanto Rusia como Ucrania son mayoritariamente cristianos ortodoxos, y Moscú ve con recelo la intervención de Roma.
Por su parte Rusia tiene preferencia por otros mediadores, como China y Turquía quienes han sido los actores más activos en propuestas de paz.
“Negociar en el Vaticano no sería bien visto“, había declarado en mayo el canciller ruso, Serguéi Lavrov, descartando una oferta similar.
León XIV: un papa con ambición geopolítica
Desde su elección el pontífice ha buscado reactivar la diplomacia vaticana, especialmente en conflictos olvidados.
Expertos ven en esta movida un intento por reposicionar a la Santa Sede como actor global, aunque las posibilidades reales de éxito son limitadas.