Conecta con nosotros

Politica

Exigen migrantes documentos al INM con los labios cosidos

Publicado

Nueve migrantes, entre ellos dos mujeres, que integran la caravana que partió de Tapachula el pasado lunes, se suturaron los labios para exigir al comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, que se les otorguen documentos que les permitan llegar a la frontera de Estados Unidos para solicitar asilo.

La caravana, integrada por 7 mil personas provenientes principalmente de Honduras, Venezuela, Cuba, Colombia, Perú, Guatemala, El Salvador y Haití, de acuerdo con Irineo Mújica Arzate, director de la organización Pueblo Sin Frontera (PSF), se encuentra detenida en este poblado, ubicado a unos 45 kilómetros de Tapachula.

Mújica Arzate explicó que han solicitado —a través de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)— que se otorguen Formas Migratorias Múltiples (FMM) a los integrantes de la caravana migrante y a los que se encuentran varados en Tapachula, pero no han obtenido respuesta y es por ello que decidieron no dar un paso más.

Mencionó que en la frontera sur de México existe una crisis migratoria que el comisionado del Instituto Nacional de Migración no ha querido atender.

“El comisionado Garduño no quiere renunciar, pero tampoco quiere atender la crisis migratoria ni a los migrantes que están buscando documentos para poder transitar por territorio mexicano.

“No nos vamos a mover, ni un paso más, ni una llaga más”, advirtió el defensor de los derechos humanos de migrantes.

Salir de la versión móvil