Internacional
Hamás libera al último rehén estadounidense vivo en Gaza tras 19 meses de cautiverio

El grupo militante Hamás liberó este lunes a Edan Alexander, de 21 años, el último rehén con ciudadanía estadounidense que permanecía con vida entre los 59 cautivos (vivos y fallecidos) que aún retiene en la Franja de Gaza. La organización confirmó que el joven fue entregado a representantes de la Cruz Roja en la ciudad de Jan Yunis, al sur del enclave palestino.
Una liberación tras intensas negociaciones
La decisión de liberar a Alexander se produjo después de conversaciones entre Hamás y el gobierno del expresidente estadounidense Donald Trump, según informó la milicia palestina. Su madre, Yael Alexander, viajó hasta la frontera de Gaza en un helicóptero junto al enviado especial de EE.UU. para rehenes, Adam Boehler, para reunirse con su hijo.
Alexander, quien tenía 19 años al momento de su secuestro, fue capturado por milicianos de Hamás durante el ataque sorpresa del 7 de octubre de 2023 en territorio israelí. En ese momento, el joven realizaba su servicio militar obligatorio cerca de la frontera con Gaza.
19 meses de incertidumbre
Durante su cautiverio, Alexander apareció en varios vídeos propagandísticos difundidos por Hamás como parte de su estrategia para presionar a Israel y lograr un intercambio de rehenes por prisioneros palestinos. El pasado 15 de abril, las Brigadas Al Qasam —brazo armado de Hamás— afirmaron haber perdido contacto con los guardias que custodiaban al joven tras un bombardeo israelí, aunque no proporcionaron más detalles.
Nacido en Tel Aviv y criado en Nueva Jersey, Alexander formaba parte del programa de “soldados solitarios”, jóvenes que deciden realizar su servicio militar en Israel a pesar de que sus familias residen en el extranjero.
Presión por la liberación de más rehenes
Su familia ha pedido que esta liberación marque el inicio de las negociaciones para rescatar al resto de los secuestrados. Actualmente, Israel estima que solo 24 de los 59 rehenes retenidos por Hamás siguen con vida, aunque existen dudas sobre el estado real de al menos tres de ellos.
Negociaciones de alto el fuego en Doha
En medio de la tensión, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció el envío de una delegación a Doha (Catar) este martes para discutir un plan de alto el fuego presentado por el enviado estadounidense Steve Witkoff.
Netanyahu advirtió que esta será la última oportunidad para avanzar en las negociaciones antes de una posible escalada militar en Gaza. Según el comunicado oficial, Israel insiste en prolongar la primera fase del alto el fuego —que incluiría la liberación de alrededor de la mitad de los rehenes vivos— en lugar de avanzar hacia la segunda fase, como establecía el acuerdo original.
Mientras tanto, el Ejército israelí continúa sus operaciones en Gaza y ha movilizado a miles de reservistas, en lo que parece ser una preparación para una posible expansión de su ofensiva.