Internacional
ICE desata redadas violentas en Los Ángeles; protestas y represión marcan la jornada

La ciudad de Los Ángeles se convirtió este viernes en escenario de un enfrentamiento entre agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y cientos de manifestantes, luego de una serie de redadas calificadas como “violentas y desproporcionadas” por autoridades locales y defensores de migrantes.
Los operativos, realizados en al menos cuatro puntos del centro de la ciudad —incluido un comercio donde todos los empleados fueron detenidos—, dejaron 44 arrestos por presuntas irregularidades migratorias. Entre los detenidos hay 11 ciudadanos mexicanos, según confirmó el cónsul Carlos González Gutiérrez.
Violencia y arresto de líder sindical
El momento más crítico se registró cuando agentes sometieron y arrestaron a David Huerta, presidente del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios (SEIU) en California, quien documentaba una de las redadas. Huerta fue trasladado a un hospital por lesiones y, posteriormente, enviado al Centro Federal de Detenciones, donde decenas de personas exigieron su liberación.
“Esto es una democracia. Las personas tienen derecho a protestar pacíficamente y a denunciar injusticias”, declaró Janice Hahn, supervisora del condado. Mientras tanto, Karen Bass, alcaldesa de Los Ángeles, tachó las acciones de ICE como “terror para la comunidad” y reiteró el apoyo de la ciudad a la población migrante.
Protestas y represión
Las movilizaciones comenzaron alrededor de la 1:00 p.m., cuando manifestantes se congregaron frente a las zonas de los operativos. ICE respondió con gas pimienta y granadas aturdidoras para dispersar a la multitud. Horas después, una concentración masiva rodeó el centro de detención, donde se repitieron los enfrentamientos.
Angélica Salas, directora de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA), denunció: “Nuestra comunidad está bajo ataque. Estos trabajadores son padres y madres de familia”.
¿Qué hacer en caso de detención?
Organizaciones como CHIRLA habilitaron líneas de emergencia (1-888-624-4752) para asistir a afectados. El Consulado de México en Los Ángeles también brinda apoyo a connacionales a través de los números: (213) 219-0175 y (520) 623-7874.
Mientras la tensión persiste, la pregunta que flota en el aire es: ¿Hasta dónde llegará la escalada entre las políticas migratorias federales y la resistencia de ciudades santuario como Los Ángeles?