Connect with us

Nacional

México, Centroamérica y el sur de EU se ven afectados por un “domo de calor” que provoca temperaturas sofocantes

El calor extremo en México, Centroamérica y partes del sur de Estados Unidos ha dejado a millones de personas bajo temperaturas sofocantes, ha sobrecargado las redes de energía y provocado que monos aulladores del sureste mexicano se caigan de los árboles y mueran.

Los meteorólogos afirman que las condiciones han sido causadas por lo que algunos llaman “domo de calor” a la zona de fuertes altas presiones, centrada en el sur del Golfo de México y el norte de Centroamérica, que impide la formación de nubes, mucho sol y altas temperaturas.

Este calor extremo se produce en un mundo que se calienta rápidamente debido a los gases de efecto invernadero, que provienen de la quema de combustibles fósiles como el petróleo, el gas y el carbón.

Las altas temperaturas se extienden a lo largo del Golfo de México hasta partes de Estados Unidos, incluidas Texas y Florida. Esta ola de calor tiene lugar justo cuando miles de personas en Texas permanecen sin electricidad después de que tormentas eléctricas azotaran partes del estado la semana pasada.

Shawn Bhatti, meteorólogo de la oficina de pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, en inglés), en Miami, dijo que los vientos del sur que provienen de los trópicos transportaron aire caliente y húmedo hacia el norte desde el ecuador, lo que contribuyó a condiciones inusualmente cálidas.

En el sur de Florida ha hecho más calor de lo normal. El Aeropuerto Internacional de Miami registró una temperatura máxima de 35.6 grados centígrados el 19 de mayo, cinco grados más de los 30 grados que Miami registra normalmente en esta época del año.

Un aviso de calor emitido por el NWS entró en vigor el jueves para ciertas zonas de Texas. Se tiene previsto que las temperaturas a lo largo del río Bravo aumenten hasta los 43.9 grados centígrados y 35 grados en las montañas Davis y Chinati.

Los expertos mostraron su preocupación por el efecto que el “domo de calor” tenga en la temperatura del agua del océano y su influencia en la próxima temporada de huracanes en el Atlántico.

Según explicó Andrew Kruczkiewicz, investigador principal de la Facultad Meteorológica de la Universidad de Columbia, la región está pasando de una fase de El Niño, en la que suele reducirse la actividad de los ciclones tropicales en el Golfo de México y el Atlántico Norte, a una de La Niña, en la que aumenta la probabilidad de este tipo de tormentas.

El académico agregó que el calor extremo suma otro ingrediente al riesgo de la actividad de los ciclones tropicales esta temporada, ya que estas tormentas son alimentadas por las temperaturas cálidas del océano.

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) dijo el jueves que hay un 85% de posibilidades de que la temporada de huracanes en el Atlántico, que comienza el 1 de junio, esté por encima del promedio.

El calor en México provoca la muerte de personas y sequía

En México, la intensa ola de calor se ha relacionado con la muerte de más de una veintena de personas desde marzo, pero se prevé que la situación empeore a finales de esta semana y la próxima.

Según Mónica Eréndira Jiménez, del Servicio Meteorológico Nacional mexicano, será una de las olas de calor más largas y preocupantes de 2024 porque afecta a la mayoría del país. En mayo, más de 46 localidades registraron temperaturas récord.

La situación es especialmente grave en lugares como la Ciudad de México, que el 9 de mayo registró una temperatura máxima histórica de 34.3 grados centígrados y se espera que alcance los 35 grados en los próximos días.

En la capital el calor se combina con la contaminación, por lo que se espera que aumenten las concentraciones de ozono, advirtió el programa de cambio climático de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Los impactos en la vida silvestre han sorprendido a los científicos, quienes reportaron la muerte de más de 130 monos aulladores en las selvas del sur y una mayor mortalidad de aves en la parte norte del país, probablemente causadas por el calor unido a otros factores.

Con precipitaciones inferiores a la media en casi todo el país este año, los lagos y las represas se están secando y el suministro de agua se agota en muchos lugares, lo que ha generado protestas.

En varias ocasiones, las autoridades han tenido que transportar agua en camiones cisterna a algunos hospitales y equipos de extinción de incendios.

Los bajos niveles en las represas hidroeléctricas han contribuido a los apagones en algunas partes del país, y esta semana Oxxo, la cadena de tiendas de conveniencia más grande de la nación, comenzó a limitar las compras de hielo a dos o tres bolsas por cliente en algunos lugares.

El SMN pronostica otra ola de calor para junio, pero se prevé que sea más corta y no tan severa como la actual.

Con información de AP

Nacional

Recuperan libretas para pasaportes robadas a SRE; hay dos detenidos

La Fiscalía General de la República (FGR) recuperó las libretas para pasaportes robadas a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y detuvo a dos hombres.

Derivado de la denuncia presentada en Tlaxcala agentes ministeriales ubicaron a los presuntos responsables en Calpulalpan.

Dos sujetos abandonaron dos cajas de cartón con mil 328 libretas para pasaportes y trataron de emprender la huida a bordo de una motocicleta, si bien fueron detenidos.

Autoridades aseguraron a Mauricio V. y Alan C. unas 24 bolsas con presunto clorhidrato de metanfetamina y cinco bolsas con aparente mariguana, así como una pipa de cristal, cinco cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y cuatro teléfonos celulares.

Los sujetos y lo asegurado quedaron a disposición del Ministerio Público Federal (MPF) para continuar con la investigación.

Con información de López-Dóriga

Continue Reading

Nacional

Vigila Tamaulipas nueva onda tropical

Protección Civil de Tamaulipas monitorea una onda tropical muy activa por el Mar Caribe, con 20 por ciento de probabilidad de desarrollo a ciclón tropical en el suroeste del Golfo de México durante el fin de semana.

Lo anterior, a cinco días del ingreso de la tormenta tropical “Alberto” y a uno del impacto del disturbio tropical 93L en el sur de la costa de Tamaulipas, que han dejado inundaciones, carreteras cerradas y localidades incomunicadas en el territorio estatal.

“Se monitorea una onda tropical muy activa avanzando por el Mar Caribe”, indicó, la coordinación estatal de Protección Civil, “se ubica al Norte de Venezuela y se desplazará rápidamente al Oeste/Oeste-Noroeste los próximos días”, alertó.

La dependencia, señaló que el Centro Nacional de Huracanes le otorga 20 por ciento de probabilidad de desarrollo a ciclón tropical en la parte Occidental del Mar caribe/Suroeste del Golfo de México el fin de semana.

Por su parte, el NHC apuntó que la onda tropical que se mueve hacia el Oeste localizada sobre el sureste del Mar Caribe está produciendo aguaceros desorganizados y tormentas eléctricas.
Asimismo, manifestó que las condiciones ambientales parecen propicias para un desarrollo lento una vez que la ola alcance el Caribe oeste a final de semana.

Continue Reading

Nacional

El proceso electoral no fue el más violento de la historia porque no hubo candidatos federales ni a gubernaturas asesinados: Rosa Icela

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, hizo un recuento de los candidatos y políticos asesinados en anteriores comicios debido al “interés de grupos opositores que han generado la idea equivocada de que México vivió el proceso electoral más violento de la historia reciente, lo cual no es cierto”.

La funcionaria argumentó que “oficialmente” sólo se registraron 12 homicidios de candidatos debidamente registrados de un total de 70 mil aspirantes, y que los asesinatos se centraron en procesos electorales locales, y que en comisiones anteriores “los actos de violencia contra quienes contendían por puestos locales no eran mediatizados”.

Agregó durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador que “en este año el proceso fue muy vigilado por las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional, y se atendieron todas las solicitudes de seguridad de los candidatos”.

Precisó que 121 candidatos aún cuentan con seguridad y enfatizó en que no hubo homicidios de contendientes a puestos de elección federal ni a gubernaturas “como sí ocurrió en otras administraciones”.

Rodríguez enfatizó que todas las vidas son importantes y condenó los homicidios dolosos de políticos. Las investigaciones están a cargo de las fiscalías estatales para evitar la impunidad. El gobierno de México trabaja para lograr la pacificación del país, resaltando que la democracia debe prevalecer en la elección de candidatos.

La funcionaria expuso que en 1988, días antes de la elección en la que Carlos Salinas de Gortari competía por la presidencia, fueron asesinados Francisco Javier Ovando y Román Gil Heraldos, operadores de la campaña de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, del Frente Democrático Nacional.

También se refirió a la escalada de represión en el sexenio de Salinas de Gortari, cuando fueron asesinados más de 600 dirigentes, militantes y simpatizantes de la oposición, y al magnicidio de Luis Donaldo Colosio, candidato a la presidencia por el PRI, en 1994.

Recordó que meses después, el secretario general del PRI, José Francisco Ruiz Massieu, también fue asesinado, así como Guadalupe Ávila Salinas, candidata del PRD a la presidencia municipal de San José Estancia Grande, en Oaxaca.

Otros casos expuestos por la funcionaria fue el homicidio de Rodolfo Torre Cantú, candidato del PRI a la gubernatura de Tamaulipas, en 2010, y el del alcalde electo de Matehuala, San Luis Potosí, Edgar Morales Pérez, junto con Margarito Genchi Casiano, candidato a diputado local por el PRD.

En 2015, prosiguió, Enrique Martínez Salcedo, candidato de Morena a la alcaldía de Yurécuaro, Michoacán, fue asesinado, y en 2018 se registraron los homicidios de 20 candidatos, entre ellos Fernando Purón Johnston, quien buscaba una diputación federal por el PRI.

Con información de Latinus

Continue Reading