Principal
México extradita a 29 narcotraficantes a Estados Unidos, entre ellos líderes de Los Zetas

Este 27 de febrero, el Gobierno de México confirmó la extradición de 29 personas vinculadas con el narcotráfico hacia Estados Unidos, en un operativo que incluyó a figuras de alto perfil como los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, líderes del cártel Los Zetas. La Fiscalía General de la República (FGR) detalló que los extraditados estaban recluidos en diferentes centros penitenciarios del país y eran requeridos por delitos como tráfico de drogas y crimen organizado.
“Esta mañana fueron trasladados a los Estados Unidos de América 29 personas que se encontraban privadas de su libertad en diferentes centros penitenciarios del país, las cuales eran requeridas por sus vínculos con organizaciones criminales por tráfico de drogas, entre otros delitos”, señaló la FGR en un comunicado. Las autoridades mexicanas aseguraron que el traslado se realizó bajo protocolos institucionales, respetando los derechos fundamentales de los extraditados y en apego a la Constitución y la Ley de Seguridad Nacional.
Especulaciones y desmentidos previos
La extradición de los 29 narcotraficantes generó una ola de especulaciones en redes sociales, donde se mencionaron nombres como Rafael Caro Quintero, fundador del cártel de Guadalajara, y Antonio Oseguera Cervantes, hermano de Nemesio Oseguera, “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Sin embargo, estas versiones no fueron confirmadas oficialmente.
Por otro lado, el abogado de los hermanos Treviño Morales, líderes de Los Zetas, había negado inicialmente la posibilidad de su extradición. Juan Manuel Delgado, defensor de Miguel Ángel Treviño Morales, alias ‘El Z-40’, aseguró que sus clientes contaban con amparos y suspensiones que impedían su traslado a Estados Unidos. “Llevarlos a Estados Unidos sería ilegal porque no había un proceso de extradición resuelto”, declaró el abogado a El Universal. Sin embargo, la Oficina del Sheriff del Condado de Webb, en Texas, confirmó la extradición de los hermanos Treviño antes de que el Gobierno de México hiciera oficial la noticia.
Operativo en el penal del Altiplano
Uno de los operativos clave de este traslado masivo ocurrió en el penal del Altiplano, ubicado en Almoloya de Juárez, Estado de México, donde se encontraba recluido Rafael Caro Quintero. Aunque su nombre fue mencionado en las especulaciones iniciales, no se confirmó si fue incluido en la lista de extraditados. Caro Quintero, quien fue capturado en 2022 tras años de búsqueda, enfrenta múltiples cargos en Estados Unidos por narcotráfico y el asesinato del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena.
Contexto político y diplomático
La extradición de los 29 narcotraficantes se da en un momento de creciente presión por parte del gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, quien ha amenazado con imponer aranceles a México si no se toman medidas más contundentes para detener el tráfico de drogas, especialmente de fentanilo, hacia territorio estadounidense. Este operativo también coincide con la visita a Washington del Gabinete de Seguridad de México, encabezado por Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, quien se reunió con Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos.
En la reunión también participaron los secretarios de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla; de Marina, Raymundo Morales; el fiscal general, Alejandro Gertz Manero; y el canciller, Juan Ramón de la Fuente. El objetivo de estas conversaciones fue fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad y combatir el crimen organizado.