Principal
México rompe la tendencia a la baja de 2024 y registra más de 2 mil 500 homicidios

El gobierno de México reportó este martes un total de 2,546 homicidios dolosos durante el mes de julio, lo que representa un aumento interanual del 3.12%. Este incremento rompe la tendencia descendente que se había observado en los primeros meses de 2024.
De enero a julio de 2024, se contabilizaron 17,660 homicidios, un 0.3% más que los 17,607 registrados en el mismo periodo de 2023. Así lo informó Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Aunque julio mostró un aumento en comparación con el año anterior, en términos mensuales los homicidios disminuyeron un 4.86% respecto a los 2,676 casos reportados en junio, marcando el fin de una racha de cuatro meses consecutivos al alza.
Pese a este repunte, Rodríguez destacó que la incidencia mensual de asesinatos ha caído casi un 20% en comparación con el pico histórico de 3,074 homicidios registrados en julio de 2018, antes de que López Obrador asumiera la presidencia en diciembre de ese año.
Seis estados concentraron casi la mitad de los homicidios en los primeros siete meses de 2024: Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Jalisco y Guerrero, con un total de 7,841 crímenes. Además, el promedio diario de víctimas en 2024 se ha mantenido en 83, ligeramente por debajo de los 85 registrados en 2023, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).