Nacional
Sheinbaum niega acuerdos con EU tras extradición masiva de narcos: “Es decisión soberana”

La presidenta Claudia Sheinbaum desmintió este miércoles que la reciente extradición de 26 narcotraficantes a Estados Unidos obedezca a acuerdos bilaterales con la administración del presidente Donald Trump. En su primer pronunciamiento sobre el operativo, la mandataria enfatizó que se trató de una “decisión soberana” basada en criterios de seguridad nacional.
“Estas acciones responden exclusivamente al interés de México. No son producto de solicitudes específicas del gobierno estadounidense ni forman parte del acuerdo de seguridad vigente”, declaró Sheinbaum durante su conferencia matutina. La jefa de Estado explicó que cada caso fue evaluado por el Consejo Nacional de Seguridad, considerando información de inteligencia y avances en las investigaciones.
Los nombres que cruzan la frontera
Entre los extraditados el martes destaca Servando Gómez Martínez, alias ‘La Tuta’, exlíder de Los Caballeros Templarios, organización que aterrorizó Michoacán entre 2011 y 2015. Este movimiento se suma a la entrega realizada en febrero pasado, cuando México envió a Rafael Caro Quintero, fundador del extinto Cártel de Guadalajara, marcando la primera extradición masiva del actual gobierno.
Claves del operativo
- Proceso legal: Todos los extraditados habían agotado sus recursos judiciales en México.
- Condiciones: El Departamento de Justicia de EU garantizó que no solicitaría pena de muerte en ningún caso.
- Contexto bilateral: Ocurre en medio de tensiones por el flujo de fentanilo hacia EU, aunque Sheinbaum insistió en que “no es una negociación”.
Analistas consultados señalan que, pese al discurso oficial, la coordinación con Washington es innegable. “Las extradiciones masivas suelen darse cuando hay presión diplomática o necesidad de demostrar resultados conjuntos”, advirtió Eduardo Guerrero, especialista en seguridad.
Con esta acción, suman 55 narcotraficantes extraditados a EU en lo que va del año, superando ya el total de 2024. La lista incluye a figuras clave del CJNG, Los Zetas y cárteles regionales, muchos con pedidos de captura internacional emitidos hace más de una década.