Nacional
Supera los 317 mil contagios de COVID-19 en México; advierten de fármacos que “curan” el coronavirus

Luego de llegar a los 317 mil 635 contagios y 36 mil 906 muertes por COVID-19 en México, la Secretaría de Salud (SSA) advirtió sobre la prescripción de medicamentos fuera de norma que no solo no sirven para tratar la enfermedad, sino que también ponen en riesgo la salud.
En conferencia de prensa, se presentó una lista de 12 fármacos no recomendados, debido al peligro que implica su consumo y porque no existe evidencia que los respalde sobre su eficacia para tratar la enfermedad. Entre los medicamentos señalados se encuentran el oseltamivir, la ivermectina, los antioxidantes, las nanomoléculas de cítricos, e interferones.
Tenemos medicamentos que tienen indicaciones muy claras para prescribirse para otras patologías y que se están prescribiendo como recomendación para pacientes con covid y eso está totalmente fuera de la norma, no va a proporcionar ningún beneficio a los pacientes”, dijo Simón Kawa Karasik, director general de Coordinación de los Institutos Nacionales de Salud.
Lo que si se sabe, es que para los pacientes graves o críticos solo se puede recomendar la respiración asistida.
A su vez, se mencionó que existen medicamentos que podrían ser potencialmente benéficos, pero que no cuentan con evidencia robusta como para considerarse recomendación para tratar el COVID-19.
Entre algunos fármacos se encuentran el remdesivir, favipiravir, lopinavir, y plasma convaleciente.