Conecta con nosotros

Nacional

Suprema Corte rechaza propuesta para levantar suspensión de fideicomisos del Poder Judicial

Publicado

En una sesión celebrada este miércoles, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó con cuatro votos en contra y uno a favor la propuesta de la ministra Lenia Batres, que buscaba levantar la suspensión que detuvo la eliminación de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF).

Batres Guadarrama argumentó que la suspensión ponía en riesgo a la población de Guerrero, ya que los fondos de los fideicomisos serían destinados para apoyar a las víctimas del huracán Otis. Además, acusó al juez Edgar Martín Gazca de extralimitarse al otorgar la suspensión, priorizando los intereses de la judicatura sobre los damnificados.

El ministro Luis María Aguilar Morales respondió que no era el momento adecuado para analizar los derechos de los ciudadanos, ya que esa cuestión debe ser revisada en el fondo del asunto. Además, Aguilar Morales señaló que el Poder Ejecutivo debería contar con fondos suficientes para ayudar a los damnificados sin recurrir a los fideicomisos del PJF.

El Juzgado Segundo de Distrito del Centro Auxiliar de la Primera Región había otorgado la suspensión contra los cambios a la Ley Orgánica del PJF que resultaron en la desaparición de los fideicomisos. Ante el rechazo a la queja presentada por la presidencia de la República, Aguilar Morales deberá presentar un nuevo proyecto. Dado su participación en la sesión, se prevé que mantenga la suspensión.

La modificación a la Ley del Seguro Social, que incluye una nueva figura de financiamiento del Fondo de Pensiones del Bienestar, ya está disponible en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Esta ley contempla la eliminación de los 13 fideicomisos del PJF, cuyos recursos, ascendentes a 16 mil 360 millones de pesos, se planeaba utilizar para la reconstrucción de Acapulco tras el paso del huracán Otis en octubre de 2023.

Salir de la versión móvil